
DeepSeek
DeepSeek niega los rumores de que considere abrirse a inversores externos
El vicepresidente de Alibaba, Yan Qiao, desmintió la información de una posible inversión en la empresa china de inteligencia artificial.
Más información: DeepSeek en 5 minutos: lo que debes saber sobre la nueva IA disruptiva
La empresa china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek ha negado este jueves que esté estudiando la posibilidad de aceptar financiamiento externo para hacer frente a la creciente demanda de recursos computacionales tras su rápido crecimiento.
La tecnológica ha respondido a la información de los medios especializados como The Information, que publicó que la plataforma evaluaba dar este paso y mencionaba a fondos de inversión chinos y el Fondo Nacional de Seguridad Social como posibles inversores.
Son "solo rumores", ha asegurado la compañía a través del diario económico oficial Securities Times.
También el medio estatal The Paper había avanzado este mismo jueves que la compañía enfrenta dificultades para sostener la expansión de su servicio, lo que ha llevado a sus directivos y a su empresa matriz, QuantCube, a evaluar un cambio de estrategia que orientaría su enfoque de la investigación tecnológica hacia un modelo comercialmente viable.
En los últimos días, además, han circulado especulaciones sobre una posible inversión de Alibaba por valor de 10.000 millones de dólares, lo que le daría un 10% de participación en la empresa y valoraría DeepSeek en 100.000 millones de dólares.
Sin embargo, el vicepresidente de Alibaba, Yan Qiao, desmintió oficialmente la información, sobre la que DeepSeek no se ha pronunciado.
Cabe recordar que DeepSeek provocó un importante revuelo en el sector mundial de la IA tras el lanzamiento hace unas semanas de su modelo V3, de cuyo desarrollo se afirma que duró únicamente dos meses y costó menos de 6 millones de dólares.
Código abierto
Lanzado en 2023 por el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, DeepSeek apuesta por el código abierto y ofrece servicios más baratos que el modelo o1 de OpenAI.
Su rápido crecimiento ha atraído alianzas con gigantes tecnológicos chinos como Alibaba, Tencent, Huawei y Baidu.
No obstante, la gran atención que ha generado -ha sido líder en descargas para dispositivos Apple en Estados Unidos- también se ha traducido en críticas, ya que su aplicación se niega a comentar cuestiones afectadas por la censura en China como la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China.
Además, países como Corea del Sur y Taiwán han restringido o suspendido su uso debido a preocupaciones sobre la seguridad de los datos.