Montaje con la imagen de Carlos Ocaña junto al logo de Telefónica.

Montaje con la imagen de Carlos Ocaña junto al logo de Telefónica. E.E.

Tecnología

Telefónica nombra a Carlos Ocaña vicepresidente del consejo, al que se incorporan el CEO de Stc y Ana Sala

Marc Murtra realiza sus primeros cambios en el órgano de gobierno, que vuelve a tener un 40% de mujeres y mantiene la mayoría de independientes.

Más información: Marc Murtra cierra en Brasil su gira para conocer de primera mano los principales mercados de Telefónica

Publicada
Actualizada

Primeros cambios de Marc Murtra en el consejo de administración de Telefónica. La operadora de telecomunicaciones ha acordado este miércoles nombrar vicepresidente del máximo órgano de gobierno de la operadora a Carlos Ocaña, representante de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), así como incorporar a Ana Sala y a Olayan M. Alwetaid, consejero delegado de Stc.

La compañía ha remitido este miércoles un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en el que anuncia la nueva composición del consejo de administración de Telefónica, que volverá a tener un 40% de mujeres y mantendrá la mayoría de independientes.

Una de las principales novedades es el nombramiento como vicepresidente de Carlos Ocaña, quien se incorporó al consejo de administración de Telefónica el pasado mes de mayo en representación de la Sepi y desde entonces ha ido ganando enteros como el hombre fuerte del Estado en la compañía.

De hecho, fue él quien llevó a cabo el análisis de la situación del negocio en Latinoamérica. Una de las cuestiones que motivaron el cese del expresidente, José María Álvarez-Pallete, tras el acuerdo entre la Sepi y CriteriaCaixa.

De esta manera, el Estado tendrá el mismo peso en el máximo órgano de la compañía de telecomunicaciones que el que tiene CriteriaCaixa, su histórico accionista. La vicepresidencia del brazo inversor de 'Fundación La Caixa' recae en Isidro Fainé, quien lleva siendo consejero de Telefónica desde 1994. 

Actualmente, la sociedad estatal y CriteriaCaixa cuentan con una participación similar en el accionariado de Telefónica, de alrededor del 10% del capital social.

El mismo porcentaje que tiene el grupo saudí de telecomunicaciones Stc desde hace unas semanas después de que el Gobierno le autorizara a convertir en acciones con derecho a voto el 5% que poseía de la operadora a través de derivados financieros.

Nuevos consejeros

De hecho, Olayan M. Alwetaid, consejero delegado de Stc, ha sido elegido por cooptación como miembro del consejo de administración de Telefónica después de que el grupo saudí alcanzará una participación que, según los estándares empresariales, le daría derecho a tener un asiento en este órgano. 

Además de Stc, en su reunión de este miércoles el consejo de administración también ha dado luz verde al nombramiento de la abogada Ana Sala como nueva consejera independiente. Un perfil conocido por Marc Murtra, pues es secretaria no consejera del consejo de Indra, compañía que el directivo presidió hasta el pasado mes de enero.

Alwetaid y Sala ocuparán los dos puestos que estaban vacantes en el consejo de administración. El primero se produjo tras la muerte de Javier Echenique, vicepresidente y consejero independiente coordinador de Telefónica, el pasado mes de diciembre.

La otra es la que deja tras ocho años como consejero Francisco José Riberas Mera, presidente ejecutivo de Gestamp y máximo accionista individual de Telefónica con una participación del 0,21%, según los registros de LSEG con fecha de 31 de diciembre de 2023. 

Riberas ha presentado su renuncia voluntaria como consejero de Telefónica, "con el fin de permitir a la compañía seguir con el proceso de la renovación ordenada de su consejo de administración". La compañía recuerda además que el vencimiento de su actual mandato tenía lugar el próximo 23 de abril de 2025.

"El consejo de administración ha agradecido a Francisco José Riberas la dedicación y la inestimable contribución que ha realizado a Telefónica durante sus ocho años de mandato", ha remarcado Telefónica en un comunicado.

Nuevo consejo

Telefónica remarca que con estos relevos el consejo de administración vuelve a quedar compuesto por 15 vocales. Además, le permite cumplir con las recomendaciones de buen gobierno, ya que alcanza un 40% de mujeres y cuenta con una amplia mayoría de consejeros independientes.

Por otro lado, informa que tras la nueva composición del consejo se han producido cambios en las diferentes comisiones que lo componen. En concreto, ha nombrado vocal de la Comisión Delegada a María Luisa García Blanco.

Por su parte, Carlos Ocaña pasa a ser vocal de la comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno, mientras que Ana María Sala será vocal de la comisión de Sostenibilidad y Regulación en sustitución de María Luisa García Blanco.