
Foto de familia de la cena oficial del Mobile World Congress (MWC) 2025, presidida por el Rey Felipe VI. Europa Press
Felipe VI apoya el derecho de Ucrania a lograr "una paz justa y duradera" defendiendo su "integridad territorial"
El rey participa en la cena oficial del MWC junto a Salvador Illa, presidente de Cataluña, y Óscar López, ministro para la Transformación Digital.
Más información: Marc Murtra se estrena en el MWC con la IA y el futuro de la regulación tecnológico como telón de fondo
El rey Felipe VI ha trasladado este domingo su "solidaridad y apoyo" a Ucrania en su derecho de lograr una "paz justa y duradera, defendiendo su independencia e integridad territorial". Un mensaje que llega el mismo día en el que los principales líderes europeos se han reunido en Londres para abordar una estrategia común europea tras el choque que tuvieron el pasado viernes Volodímir Zelenski y Donald Trump.
El rey ha comenzado su discurso en la cena oficial del Mobile World Congress (MWC) 2025, celebrada en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, recordando que hace tres años participaba en este mismo acto "apenas unos días tras el comienzo de la guerra a gran escala en Ucrania con la invasión rusa".
Felipe VI ha subrayado que la razones para "la firme condena y rechazo" de la agresión de Rusia sobre Ucrania, contraria a la legalidad internacional y a la Carta de Naciones Unidas, "siguen muy vigentes".
"Quiero enviar, por tanto, una vez más y desde esta gran cita mundial, nuestro coherente y sostenido mensaje de solidaridad y apoyo –sustentado con palabras y acciones– al pueblo ucraniano en su legítima defensa y en su aspiración y derecho de lograr una paz justa y duradera, defendiendo su independencia e integridad territorial", remarca.
Tras su mención al conflicto en Ucrania, Felipe VI ha centrado su discurso en la cita "imprescindible" que supone el MWC para quienes trabajan cada día para "llevar la tecnología un paso más allá, explorando nuevas dimensiones de la innovación y creando soluciones que transforman nuestra manera de vivir y de trabajar".
'Converger. Conectar. Crear'
El rey, que ha recordado que asiste por decimotercera vez a este evento, ha pronunciado su discurso en español, catalán e inglés y ha hecho referencia a los tres términos a los que hace referencia el lema de la edición del MWC de 2025: 'Converge. Connect. Create' (Converger. Conectar. Crear, en español).
En primer lugar, ha subrayado que el Congreso es, por encima de todo, un lugar de reunión "de suma importancia" para debatir y compartir conocimientos y experiencias sobre los principales desafíos de conectividad. Así, ha resaltado que el foco de este año está en la inteligencia artificial (IA), tecnología que requiere un "desarrollo seguro y responsable".
"Seamos abiertos y comunicativos, pero también prudentes y no ingenuos. Avanzar de forma coordinada será fundamental para garantizar que llevamos a cabo esta transformación con la máxima seguridad para los consumidores, que tienen preocupaciones totalmente comprensibles sobre la protección y la privacidad. Ahora, como tantas otras veces, la clave será encontrar el equilibrio adecuado entre innovación y regulación", ha explicado.
Respecto al término 'conectar', ha reivindicado que el MWC es una oportunidad para facilitar la interacción entre proveedores, clientes, autoridades y sectores público y privado. "El objetivo es claro: encontrar puntos en común, trabajar juntos y construir un ecosistema que favorezca el desarrollo, mucho más allá del sector de las tecnologías móviles", ha recalcado.
En tercer lugar, ha resaltado que las redes que se crean este evento promueven nuevas ideas, productos y servicios, lo que a su vez "impulsa la creación de nuevos negocios". "Este ecosistema dinámico no sólo fomenta el crecimiento económico, sino que, en última instancia, contribuye al bienestar de la sociedad en su conjunto" ha recalcado.
El rey también ha destacado la posición de liderazgo de España en el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones, algo que ha sido posible gracias al "notable impulso del sector privado con el apoyo decidido del sector público". "Es fundamental que ambos sectores trabajemos por objetivos compartidos: mejorar la economía española y consolidarnos como un mercado atractivo y estable y como un socio leal en Europa y en el mundo", ha incidido.
Illa y López
Por su parte, Salvador Illa, presidente de Cataluña, también ha recordado que hace tres años, coincidiendo con el inicio del MWC, se produjo la invasión de Ucrania por parte del presidente de Rusia, Vladímir Putin, y ha asegurado actualmente nos encontramos en otro "momento crítico" de este conflicto.
En este contexto, el presidente catalán ha abogado por fortalecer un orden mundial basado en normas y en el "multilateralismo", así como por avanzar hacia una paz "duradera" y "justa" en Ucrania.
Al "valor de la cooperación y el multilateralismo" también se ha referido Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de Función Pública, Óscar López. En su discurso, ha puesto en valor el "escudo" que supone la regulación europea y española para el ámbito digital en el contexto actual.
"Hay quienes quieren hacer de la digitalización un campo de batalla, pero España la ve como una oportunidad para la concordia. Mientras unos queremos que la IA nos ayude a detectar mejor el cáncer o a reducir los costes productivos, otros la usan para esparcir discursos de odio y deepfakes que atentan contra la dignidad de las personas", ha recalcado.
Asimismo, ha reivindicado el modelo español de transformación digital, que es la prueba de que existe "una tercera vía europea y europeísta que combina crecimiento y bienestar".
Además, ha confirmado la apuesta por la colaboración público-privada "para los grandes proyectos transformadores" y ha invitado a empresas e inversores a apostar por "un país con excelente capacidad logística, energía limpia y asequible, un talento extraordinario y una conectividad inigualable".