Avión de Vueling.

Avión de Vueling.

Turismo

Vueling cumple 20 años: así nació la primera ‘low cost’ española que hizo temblar a Ryanair desde Barcelona

Sus fundadores son los mismos que más tarde crearon Volotea. Pero antes, vendieron en 2009 Vueling a Clickair y, más tarde, se integró en IAG.

23 junio, 2024 02:05

Este verano, Vueling cumple 20 años. La aerolínea inició su andadura en 2004 con una flota de dos aviones, cinco destinos y un equipo de 120 personas. Un proyecto diseñado por los también fundadores de Volotea que tenía por objetivo crear una compañía de bajo coste made in Spain que pudiera competir contra Ryanair, pero con un servicio mejorado. Dos décadas después, se ha convertido en una de las principales aerolínea low cost de España y de Europa. 

En estos 20 años, Vueling ha operado más de 2,3 millones de vuelos y ha transportado a 352 millones de personas, alcanzado la cifra récord de 36,8 millones de pasajeros en 2023.   

Del total de pasajeros transportados, el 90% (316 millones de pasajeros) han volado desde o hacia España en las más de 550 rutas entre España y el resto de Europa y el mundo. Todo ello con una flota que asciende a los 124 aviones repartidos en 16 bases y que vuelan a 100 destinos distintos.

Evolución pasajeros de Vueling (2004 - 2023). Fuente: PwC.

Evolución pasajeros de Vueling (2004 - 2023). Fuente: PwC.

A nivel doméstico, la aerolínea ha operado más de 200 rutas dentro del mercado nacional transportando a más de 152 millones de personas.

De hecho, una de cada tres personas que viajan en el mercado nacional lo hacen con la aerolínea. Eso supone que la compañía sea hoy la principal aerolínea en vuelos domésticos en España con una cuota de mercado del 31,9%, seguida de Ryanair (17%), según datos de PwC aportados por la low cost.

Además, durante 12 años consecutivos Vueling ha sido la primera aerolínea de España por número de pasajeros en rutas nacionales. Y en 2023, fue la segunda por volumen total de pasajeros en España. La primera es Ryanair, su principal rival.

A lo largo de su trayectoria también ha desempeñado un papel clave en el desarrollo de los flujos aéreos de España con Francia, Italia y el Reino Unido, concentrando el 26% de los flujos entre España y Francia, el 18% entre España e Italia y el 6% entre España y Reino Unido.

Sus orígenes

Pero para llegar hasta aquí, hay que echar la vista atrás 20 años para hablar en primer lugar de los fundadores de Vueling, Carlos Muñoz y Lázaro Ros, que curiosamente también son creadores de Volotea, aerolínea de la que en la actualidad son consejero delegado y director general, respectivamente. 

Éstos pusieron en marcha un proyecto para ver la viabilidad de hacer una aerolínea de bajo coste centrada en España. Como ubicación eligieron Barcelona y como modelo a seguir el de la aerolínea estadounidense JetBlue (que además estuvo inicialmente presente en el accionariado).

Aviones de Vueling.

Aviones de Vueling.

Por aquel entonces, Barcelona no tenía ninguna línea aérea con base, sede y centro de operaciones en su aeropuerto. La oportunidad estaba ahí, a la vista de un mapa en el que se podía crecer exponencialmente.

Los inicios fueron complicados. De hecho, la compañía pronto empezó a registrar pérdidas. Debido a ello, se optó por la siguiente solución: llevar a cabo la fusión con Clickair, empresa filial para vuelos de bajo coste de Iberia. Ésta se materializó en julio de 2009. Tras la fusión, Iberia pasó a controlar el 45,85 % del capital. Posteriormente, Vueling pasó a formar parte del grupo IAG tras la unión de Iberia y British Airways (dando lugar a IAG).  

Avión de Vueling.

Avión de Vueling.

Pero Vueling no nació como una compañía de bajo coste al uso, sino que fue una versión mejorada de lo que ya existía en el sector. Para empezar, a diferencia de otras, Vueling vuela a aeropuertos principales (además de secundarios o regionales como suelen hacer las compañías de bajo coste). Además, llegó a tener una clase business (‘Excellence’) con catering y bebida gratuitos durante el vuelo. Más tarde se suprimió.

En su estrenó sorprendió que el uso del ‘tú’ en lugar del ‘usted’ en las comunicaciones o el uso alterno de varias lenguas en las campañas publicitarias. También sorprendió ver por primera vez a pilotos de una compañía española con una primera uniformidad muy diferente a la clásica: corbata amarilla y pantalones en tono caqui. 

Primer vuelo

El primer vuelo de Vueling despegó del aeropuerto de El Prat el 1 de julio de 2004 con destino a Ibiza. Se trató de un avión A320 con matrícula EC-IZD, de nombre Barceloning y que transportó 180 pasajeros. 

Por entonces el aeropuerto de El Prat contaba con tan sólo dos pistas cruzadas. La entonces nueva, paralela a la principal y la más cercana al litoral, estaba a punto de estrenarse. 

El primer vuelo de Vueling.

El primer vuelo de Vueling. Vueling.

La torre de control actual estaba edificándose y la terminal T1 era un proyecto al que aún le faltaban cinco años para estrenarse. Toda la actividad se concentraba en la actual T2, que aquel año llegó a los 24,5 millones de viajeros, menos de la mitad de los que pasaron por el aeropuerto en 2018.

Dos décadas después, Vueling es el principal operador comercial del aeropuerto de Barcelona con una cuota de mercado del 41,2%. Eso quiere decir que prácticamente uno de cada dos pasajeros viajó con Vueling en 2023. Su presencia y peso ha hecho que cada vez sea más necesaria la polémica ampliación de El Prat.

De hecho, la aerolínea está detrás del crecimiento medio anual del aeropuerto de catalán que entre 2004 y 2023 ha sido del 4,5%. En 2023 el aeródromo se posicionó como el tercer aeropuerto mejor conectado en términos de destinos y frecuencias en rutas europeas y el quinto en conectividad intercontinental.

El apoyo de una compañía de medio y corto radio que haga el papel de alimentador o feeder es importante para las operaciones de larga distancia en Barcelona. Por ello, a la red de conexiones punto a punto con más de 100 destinos, Vueling suma 25 rutas de largo radio gracias a los acuerdos de código compartido e interlínea con otras aerolíneas. 

En total, Vueling ha transportado más de 219 millones de pasajeros en Cataluña en sus más de 200 rutas operadas desde 2004, representando más del 60% del total de pasajeros de la compañía. Cifras que espera seguir engrosando en un futuro.