
Tomeu Bennasar, consejero delegado de Soltour.
Soltour se presentará al nuevo concurso de los viajes del Imserso "si hay cambios y es más honesto y transparente"
El CEO del touroperador cree que el acuerdo entre Hyatt y Grupo Piñero les permitirá crecer en 2026.
Más información: España pulveriza los registros históricos de turismo: recibió 94 millones de viajeros internacionales en 2024
Soltour es una de las empresas más críticas con el concurso de los viajes del Imserso tras lo ocurrido con la anterior licitación. Por ello, el touroperador del Grupo Piñero sólo se plantea presentarse a la próxima licitación que saldrá en unos meses para la temporada 2025-2026 si “hay alguna modificación” y si el concurso es “más honesto y transparente”.
Así de contundente se mostró en una entrevista en EL ESPAÑOL-Invertia el CEO de Soltour, Tomeu Bennasar, en la que pidió cambios en la forma en la que “se presenta el producto, las trampas que se hacen o el poco rigor que hay en la calidad del producto”.
Para el directivo, el concurso “debería ser más profesionalizado” y “estar más adaptado a precios de mercado” por el volumen que representa (cerca de 900.000 plazas). De hecho, Soltour coincide con otras empresas del sector en que “los precios para hoteleros y touroperadores no permiten la rentabilidad”.
Cabe recordar que Soltour, junto a Guest Incoming, presentaron una alegación al resultado provisional de la adjudicación del anterior concurso del que Ávoris se llevó los tres lotes. Algo que Bennasar recuerda como una “mala experiencia”. “Ganamos por puntuación el lote al que nos presentamos. No hay una explicación clara, pero no nos lo dieron y, además, con formas que no corresponden”, denuncia.
Por ello, avisa de que estarán atentos a los nuevos pliegos para la temporada 2025-2026 y “si son muy parecidas a las bases anteriores, es probable que desistamos del concurso”. De momento, empresas como Ávoris, Travel Live o Mundiplan ya han anunciado su intención de acudir a la próxima licitación.
Acuerdo con Hyatt
Más allá de este famoso y polémico concurso, el CEO de Soltour avanza a este periódico que cerrarán las cuentas del año con 146 millones de euros de facturación y 182.000 pasajeros, cifra inferior a la de 2023, cuando registró unas ventas de 165 millones. “Está muy a la par del año pasado, pero la diferencia está en que el destino Egipto no ha funcionado por la guerra en la Franja de Gaza”, explica el directivo.
No obstante, la idea del touroperador es “crecer el año que viene un 14%”, asegura Bennasar. Pero a la vez que deja claro que “no queremos crecer más por ahora”. ¿Por qué? “Porque el crecimiento en la touroperación es riesgo y queremos cuidar los estándares de calidad y de servicio, por lo que no nos ponemos metas muy exigentes”, detalla.

CEO de Soltour, Tomeu Bennasar.
Ese crecimiento en 2026 vendrá alimentado por el acuerdo entre Hyatt y Grupo Piñero para la gestión de los hoteles de la marca Bahía Príncipe Hotels & Resorts bajo el modelo asset light. Esta alianza ha dado lugar a una empresa de gestión conjunta participada al 50% y que está basada en Palma de Mallorca.
Para Tomeu Bennasar es “una gran oportunidad” ese acuerdo como touroperador del grupo turístico que cumple 50 años. “Ese casamiento con Hyatt nos abre muchas puertas. Son 1.200 hoteles en todo el mundo y con mucha presencia en los destinos en los que queremos estar”, señala. De hecho, el CEO avanza que ya están “estableciendo relaciones comerciales más intensas” y fruto de ello esperan crecer.
“Esos objetivos de crecimiento gracias al acuerdo de Hyatt los vamos a pintar en el excel en 2026 porque 2025 es un año de arranque y de puesta en marcha”, añade.
Mientras tanto, Soltour también busca llegar a un segmento de público con mayores dificultades económicas. Por ello, se están centrando en ofrecer paquetes turísticos de 1.000 euros para ese “tejido de la sociedad que no se pueden permitir unas vacaciones”, apunta.
Modelo turístico
Asimismo, Bennasar se muestra muy crítico con el modelo turístico de España y cree que no es sostenible tras el récord de 94 millones de pasajeros internacionales en 2024. “Hay mucha actividad que no está ordenada ni reglada ni profesionalizada. Las cosas fluyen y hay desequilibrios que generan todos los problemas que hay”, denuncia.
Por ello, aboga por recuperar la gestión del turismo basado en la gestión de las empresas turísticas. “No podemos alimentar modelos que generan desórdenes”, sentencia.