
Una mujer deja su equipaje de mano justo encima de su asiento en un avión
Bruselas lanza una investigación contra España por las multas a las aerolíneas por el equipaje de mano
El Ejecutivo comunitario admite a trámite las quejas de las aerolíneas y defiende la "libertad de precios".
Más información: Ryanair pasa al ataque contra el Gobierno mientras el sector muestra su preocupación por el recorte de rutas en España
La Comisión Europea ha abierto una investigación contra España por las sanciones de hasta 179 millones de euros impuestas por el ministerio de Derechos Sociales y Consumo a cinco aerolíneas low cost (entre ellas Ryanair o Vueling) por cobrar un suplemento por el equipaje de mano en cabina. Bruselas quiere determinar si estas multas vulneran la legislación de la Unión Europea.
"Si bien la Comisión generalmente apoya las medidas de protección de los consumidores que se ajustan a las normas del mercado interior de la UE, éstas deben respetar la libertad y la transparencia de precios", ha explicado a EL ESPAÑOL-Invertia un portavoz del Ejecutivo comunitario.
"La Comisión apoya igualmente el principio de libertad de precios en virtud del Reglamento de Servicios Aéreos, que ha reducido los costes de los servicios aéreos para los consumidores al permitir a las aerolíneas competir de forma más eficaz mediante diversas estrategias de precios y ofertas de productos personalizadas", alega el portavoz.
Bruselas no ha abierto esta investigación contra España por incitativa propia, sino que responde a una queja presentada por las asociaciones de aerolíneas A4E, IATA y ERA contra las sanciones de Consumo por sus políticas de equipaje de mano.
Para examinar esta denuncia en profundidad, los servicios de la Comisión iniciaron a principios de esta semana un diálogo con España en el contexto del mecanismo denominado EU Pilot.
Se trata de "un intercambio informal de información entre la Comisión y el Estado miembro sobre cuestiones relacionadas con el posible incumplimiento de la legislación de la UE", ha relatado el portavoz.
Este diálogo permite al Ejecutivo comunitario "evaluar si hay motivos para iniciar un procedimiento de infracción formal".
Salvo si los argumentos de Consumo convencen a Bruselas, la siguiente etapa sería por tanto la apertura de un expediente sancionador contra España por vulnerar la legislación comunitaria. Mediante el procedimiento de infracción, el Ejecutivo comunitario puede exigir al Gobierno que dé marcha atrás y llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
El Parlamento Europeo aprobó en 2023 una resolución no vinculante en la que reclamaba una reforma legal que establezca estándares uniformes en toda la UE sobre el tamaño del equipaje de mano que pueden llevar los pasajeros aéreos, así como sobre el precio de este servicio. Pero Bruselas nunca ha dado curso a esta petición.
Multa a cinco aerolíneas
Cabe recordar que en mayo de 2024, el Ministerio de Consumo anunció multas de 150 millones a cuatro aerolíneas low cost por prácticas abusivas como la de cobrar suplementos por el equipaje de mano, reservar asientos contiguos o imprimir la tarjeta de embarque.
En noviembre, Consumo confirmó la multa a cinco compañías low cost (Ryanair, Vueling, Volotea, EasyJet y Norwegian) y la elevó a 179 millones. En concreto, la sanción a Ryanair es la más alta de todas y supera los 107 millones de euros. Le siguen los 39 millones de multa impuesta a Vueling, los 29 millones a EasyJet, los 1,6 millones a Norwegian y los 1,1 millones a Volotea.
Estas sanciones se impusieron por prácticas abusivas como la de cobrar suplementos por el equipaje de mano, reservar asientos contiguos o imprimir la tarjeta de embarque para acompañar a personas dependientes.
En España, las aerolíneas agotaron los recursos administrativos y ahora están extendiendo el conflicto a la vía judicial.