
Eddie Wilson, el CEO de Ryanair.
Ryanair confía en que Bruselas dé la razón a las 'low cost' por la multa de 179 M€ de Consumo sobre el equipaje de mano
El CEO de la compañía irlandesa avanza que la semana que viene se iniciará la vía judicial en España para tumbar esta misma multa.
Más información: Luces y sombras en los 20 años de Ryanair en España, la 'low cost' que democratizó los vuelos para todos
Ryanair confía en que la investigación que Bruselas ha iniciado contra España por las sanciones de hasta 179 millones de euros por cobrar el equipaje de mano dé la razón a las low cost afectadas, entre ellas la irlandesa. “Estamos seguros de que va a ir a favor de las aerolíneas porque ha habido ya casos como en Vueling en 2014 en el que le dieron la razón por la libertad de precios”, afirma Eddie Wilson, CEO de Ryanair, en una entrevista a EL ESPAÑOL-Invertia.
Bruselas quiere determinar si estas multas vulneran la legislación de la Unión Europea. “El proceso europeo apoya el principio de libertad de precios”, recuerda el CEO, por ello cree que no cabe otra respuesta que la de que la Comisión Europea se posicione a favor de las aerolíneas afectadas (Ryanair, Vueling, Volotea, EasyJet y Norwegian).
Para el directivo “España [con su multa] quiere desafiar a la Comisión Europea en la libertad de precios” y no entiende la postura del Ministerio de Consumo.
Además, recuerda que el precio medio del billete de Ryanair en 2024 fue de 49,8 euros con la maleta de mano incluida y a partir de ahí puedes ir añadiendo extras como pagar por el asiento. “Consumo quiere que se pague igual una pizza margarita que una con todos los ingredientes”, critica haciendo alusión a que los extra hay que pagarlos si uno quiere y no obligar a ello.
En España, hay otro proceso paralelo sobre la multa. Las aerolíneas agotaron los recursos administrativos y ahora están extendiendo el conflicto a la vía judicial. De hecho, Eddie Wilson avanza que dicho proceso se iniciará la semana que viene y que irán de la mano del resto de compañías de bajo coste.
Esta multa es la que ocasionó esta misma semana otro encontronazo del Gobierno con la low cost. El CEO del grupo Ryanair, Michael O’Leary, se refirió al titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy como “ministro loco comunista”. El titular de Derechos Sociales le ha contestado en las redes sociales: "Por mucho que insulten, este 'ministro ridículo' no va a dejar de defender a los consumidores españoles ante quien haga falta".
“A lo mejor decimos las cosas de forma abrupta, pero decimos lo que está pasando. El ministro ve problemas donde no los hay, igual que ocurre con los aeropuertos regionales”, defiende Wilson.
Guerra con Aena
Y esa es la otra batalla que libra en nuestro país Ryanair desde hace varias semanas. En este caso, lo hace frente a Aena a quien acusan de no tener un plan para sus aeropuertos regionales que “están vacíos”. Como ejemplo de ello nombra a Valladolid. “Sin Ryanair, el aeropuerto de Valladolid está un 94% vacío”, detalla.
No es casual que la región castellanoleonesa sirva de ejemplo. Ryanair anunció hace unas semanas el cese de operaciones en este aeródromo y en el de Jerez, así como la reducción de un 18% de su tráfico (800.000 plazas menos) para la temporada de verano en aeropuertos regionales.

Avión de Ryanair. ICAL
En concreto, retirará un avión con base en Santiago de Compostela y reducirá el tráfico en cinco aeropuertos regionales: Vigo (-61%), Santiago (-28%), Zaragoza (-20%), Asturias (-11%) y Santander (-5%).
De esto culpa a Aena a quien le piden un plan de incentivos para que estas infraestructuras no estén infrautilizadas. Pero el gestor aeroportuario cree que la irlandesa quiere un plan a la carta y denuncia sus chantajes.
La respuesta de Ryanair es la misma de estos últimos días. “No me preocupa que no estén de acuerdo con nosotros. Los aeropuertos no son nuestros, son de ellos, pero van a estar vacíos”, asevera. Por ello, continúa diciendo que no quieren “dinero ni subvenciones, sólo operar en aeropuertos viables”.
De no haber una estrategia los efectos podrían ser negativos para el turismo en España. “Los aviones si no los ponemos aquí los ponemos en otro sitio y eso no va a tener ningún impacto positivo para la economía en España”, indica el CEO de Ryanair.
Y aunque suene a amenaza, Wilson quiere que sea todo lo contrario. Desde Ryanair lo que desean es una solución. “No amenazamos con quitar aviones porque tenemos 340 y queremos ver dónde ponerlos”, añade.
En esta batalla frente a Aena, el ministro de Transportes, Óscar Puente, contestó por carta a Ryanair y se posicionó del lado del gestor. Pero aquí Eddie Wilson rebaja el tono y señala que no tienen nada personal contra el Gobierno. “Parece una confrontación, pero tenemos buena relación con el ministro Puente”, asegura.
De hecho, reconoce que se han visto en varias ocasiones y que Puente ha reconocido que los aeropuertos regionales necesitan crecer.