Luis Gallego, CEO de IAG, durante su intervención en la segunda jornada del Wake Up, Spain 2024! 'Las grandes oportunidades de España en una Europa en cambio'.

Luis Gallego, CEO de IAG, durante su intervención en la segunda jornada del Wake Up, Spain 2024! 'Las grandes oportunidades de España en una Europa en cambio'. Sara Fernández

Turismo

Gallego (IAG): “Si entra otro socio en Air Europa valoraremos si acudimos o no a la ampliación de capital”

La matriz de Iberia recuerda que el desarrollo del hub de Madrid hubiera sido mejor con la aerolínea de Globalia dentro del grupo.

Para más información: Arranca la puja por TAP: IAG y Air France aguardan a la privatización y Lufthansa ya planea hacerse con el 19%

Publicada

IAG sigue defendiendo su posición financiera dentro de Air Europa, donde tiene un 20%. La matriz de Iberia valorará qué hacer en caso de que entre otra aerolínea en el capital de filial de la Globalia. “Si entra otro socio valoraremos si vamos a la ampliación de capital o no”, ha asegurado el CEO, Luis Gallego.

El directivo ha recordado que su inversión es meramente “financiera” y que están fuera de esas decisiones tras abandonar el intento de compra. “Air Europa hará lo que sea más conveniente para sus negocios y nosotros lo mismo”, ha señalado durante la presentación de resultados del grupo. Cierto es que ya acudieron a la anterior ampliación de capital para no diluir su participación en Air Europa.

Asimismo, Gallego ha afirmado que “el desarrollo del hub de Madrid hubiera sido mejor con Air Europa en el grupo”. No obstante, una vez abandonada la operación, el grupo seguirá intentando crecer en Barajas.

Cabe recordar que Air Europa está en plena búsqueda de un socio que se haga con el 20% de Air Europa.

El equipo del banco estadounidense PJT Partner -contratado por la aerolínea recientemente- está analizando el interés mostrado por cuatro compañías: Air France-KLM, Lufthansa, Etihad y Delta Airlines. Las dos primeras parecen estar mejor posicionadas. 

Resultados

Gallego ha destacado los buenos resultados del grupo IAG, que cerró 2024 con un beneficio de 2.732 millones de euros en 2024, un 2,9% más que el año pasado. El beneficio después de impuestos antes de partidas excepcionales fue de 2.802 millones, un 5,5% más, mientras que el beneficio de operativo se situó en 4.283 millones, un 22,1% por encima del de 2023.

Por otro lado, los ingresos aumentaron un 9% hasta los 32.100 millones de euros, mientras que la deuda financiera neta del grupo a 31 de diciembre de 2024 era de 7.517 millones, un 18,69% menos que al finalizar 2023.

Iberia registró un beneficio de explotación de 1.027 millones de euros en 2024, nuevo récord para la compañía que supera la anterior mejor marca del año previo, con un crecimiento del 16,7%.

Vueling, obtuvo un beneficio de explotación de 400 millones de euros, un 1% más frente al año anterior, es decir, cuatro millones de euros más, mientras que British Airways creció un 52% en esta partida, con 2.048 millones de libras esterlinas (1.969 millones de euros).

Por último, Aer Lingus se vio afectada por la huelga del pasado mes de julio, junto con la fuerte competencia de las aerolíneas estadounidenses en su hub de Dublín, lo que provocó una disminución de 20 millones de euros en su beneficio de explotación con respecto a 2023, hasta registrar 205 millones de euros (-8,8%).