Luis de la Fuente, durante un partido de la Selección

Luis de la Fuente, durante un partido de la Selección Reuters

Medios

RTVE se hace con los derechos de la Eurocopa 2028 y de la selección española entre 2026 y 2028 por 90 millones

En total serán más de 40 partidos sin contar con los que se disputen durante la competición de la UEFA. 

Publicada
Actualizada

Radio Televisión Española (RTVE) se ha hecho con los derechos de emisión de la Eurocopa 2028 que se celebrará en el Reino Unido. 

Lo ha anunciado el presidente de RTVE, José Pablo López, en el Congreso, quien ha asegurado que el contrato se ha firmado este mismo jueves. 

Tal y como ha explicado, la televisión pública se hace con los derechos de la UEFA Eurocopa 2028, pero también de la Nations League y de la selección española para el período 2026-2028. 

Aunque López no ha dado el importe total del contrato, EL ESPAÑOL ha podido conocer que el coste total serán unos 100 millones de euros. 

De ese total, 50 millones corresponden a la Eurocopa como tal, y otros 60 millones de euros por los partidos de la selección española masculina durante la Nations League, partidos clasificatorios y amistosos. Además, habrá otros 20 partidos de otras selecciones nacionales europeas. 

Además, según ha podido saber EL ESPAÑOL, RTVE va a buscar un partner para compartir los derechos televisivos. Para ello, ha negociado con Mediapro que pagará unos 20 millones de euros. Desde la productora descartan hacer comentarios a esta información. 

TVE tendrá la primera elección para la selección españolas, y emitirá tres partidos de cuartos de final. Mediapro, además, podría vender a otras plataformas.

Con este nuevo contrato, la televisión pública se garantiza una oferta deportiva que le permita competir en audiencias con las cadenas privadas. 

Reforma de Teledeporte

El anuncio lo ha hecho José Pablo López durante su primera comparecencia en el Congreso de los Diputados. 

Allí también ha reconocido que la televisión pública trabaja ya en ampliar sus contenidos en lenguas cooficiales. Sobre todo en catalán, lengua en la que ya prepara una oferta de contenidos propia que estará lista en los próximos meses. 

Una comparecencia en la que ha anunciado también una transformación radical de la programación de Teledeporte. 

El objetivo es que "vuelva a jugar" y se dotará de "relevancia" a su oferta deportiva. Un plan de siete medidas, con el objetivo de crecer con un control "eficiente de costes" y una programación propia que "sea reconocible" por la retransmisión de eventos deportivos, pero también de "nuevos espacios propios" de información y debate.