Gemma Nierga, presentadora de TVE y José Pablo López, presidente de la Corporación RTVE.

Gemma Nierga, presentadora de TVE y José Pablo López, presidente de la Corporación RTVE. EE:Arte

Medios

TVE empezará a ampliar su oferta en catalán con los programas infantiles de Clan y más horas de Gemma Nierga

La Corporación cerrará el ejercicio 2024 con unas pérdidas cercanas a los 30 millones de euros y tendrá que recurrir al fondo de reserva. 

Más información: El presidente de RTVE reconoce que se trabaja en "una oferta de contenidos propia en lengua catalana"

Publicada

El plan de aumentar las horas de emisión en catalán en Televisión Española acelera. La Corporación trabaja ya en doblar la programación infantil de Clan, y -según ha podido saber EL ESPAÑOL- en ampliar el tiempo de sus buques insignia en la programación de La 2 CataluñaCafè d'idees que presenta Gemma NiergaL'altaveu de Danae Boronat. 

Se trata de dos planes que circulan en paralelo pero que terminarán convergiendo: "diseñar una oferta propia en catalán", según destacaba este jueves en el Congreso el presidente de RTVE, José Pablo López. 

En el caso de Clan, el objetivo es doblar toda su programación. Para ello se pondrá en marcha una "emisión dual" en castellano y catalán de los dibujos animados y las series que se emiten. La idea es que se pueda llevar a cabo antes de que acabe el año 2025. 

De hecho, se está trabajando ya -explicaba López- en el doblaje de las principales series. Un proceso que "lleva tiempo" y del que se verán resultados en los próximos meses. 

Pero el plan no acaba aquí. Fuentes conocedoras de los planes de la Corporación, La 2 Cataluña también va a sufrir cambios para empezar a emitir todavía más horas en catalán tanto por la mañana como por la tarde. 

Para ello se va a dar más tiempo al programa matinal de Gemma Nierga, Cafè d'idees. El objetivo es que el nuevo horario se ponga en marcha a partir de marzo, lo que obligará a reestructurar la programación de La 2 en Cataluña.

El número total de horas que se ampliará está aún por definir, dado que es un criterio de programación que es potestad del director de programas, Sergio Calderón, y del presidente de RTVE, José Pablo López. 

El programa de Gemma Nierga es 'la niña bonita' de la programación de La 2 en catalán. Fue puesto en marcha en la época de Rosa María Mateo como administradora única de RTVE en 2020. 

Actualmente se emite de 8 de la mañana a 10 de la mañana de forma simultánea en la televisión y también por Radio 4, la emisora de Radio Nacional que emite de forma íntegra en catalán. 

Danae Boronat en una imagen de archivo.

Danae Boronat en una imagen de archivo. RTVE.

El otro espacio que también prolongará su duración en marzo es L'altaveu' que presenta Danae Boronat de 17.15 hasta las 18.55. Se trata de una coproducción entre RTVE y Lavinia Producciones. 

Ampliar su horario, con emisión en directo, ayudará no sólo a incrementar las horas de emisión en catalán. También el tiempo de producción desde Cataluña, uno de los compromisos adquiridos por José Pablo López tras su llegada a la presidencia de la Corporación pública. 

No sólo eso, va a obligar a modificar los flujos de trabajo de los equipos de producción que hay en San Cugat del Vallés. 

Un aumento en la carga de trabajo por el que habrá que reformular las grabaciones previstas para los equipos de producción que operan en el centro territorial de Televisión Española y que llevan a cabo labores para todas las cadenas de RTVE. 

Los posibles cambios en la programación de La 2 en Cataluña llegan después de que este miércoles se conociera que existe un acuerdo con Junts para que la programación en catalán llegue a las 24 horas al día

Consejo de administración

Ahora bien, todos estos cambios son sólo el primer paso. José Pablo López reconoce que su intención es "una oferta propia" para La 2 en la que ya se está trabajando. Para ello llevará "en cuestión de semanas" una propuesta al consejo de administración de RTVE. 

Era Míriam Nogueras, portavoz de la formación independentista en el Congreso, quien desvelaba el proyecto esta semana y quien aseguraba que el proceso de transformación de la cadena pública tardaría dos años en completarse.

El catalán es sólo el primer paso. López aseguraba en el Congreso ser un convencido de que la televisión pública tiene que apostar por las lenguas cooficiales. Por tanto, su objetivo a corto plazo es que toda la programación de Clan esté doblada a lenguas cooficiales. Es decir, al euskera y al gallego.

El acercamiento a Cataluña no tiene sólo gestos a través de mayor emisión en catalán. Según ha podido saber este medio, el objetivo de RTVE es también empezar a contratar una mayor cantidad de producción a productoras catalanas

Un hecho que coincidiría con las palabras pronunciadas por Nogueras cuando señalaba que así también "las productoras catalanas tendrán las mismas oportunidades que las españolas, porque los catalanes pagamos impuestos para eso, no para regalar". 

Resultados

La apuesta por el catalán y las lenguas cooficiales se enmarcan en el nuevo plan estratégico que José Pablo López quiere poner en marcha. 

Llegará tras los resultados de 2024, ejercicio que cerrará con unas pérdidas cercanas a los 30 millones de euros, tal y como ha reconocido el presidente de la Corporación. 

Para intentar paliar esas cuentas, RTVE va a cargar esas pérdidas contra el fondo de reserva en el que hay ahora mismo 38 millones de euros. 

Se trata de una operación contable que se lleva a cabo en las cuentas anuales, pero que requiere de la autorización por parte de la Junta de Accionistas. Es decir, que requiere el permiso de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI); accionista mayoritario de la RTVE. 

Recorte de gastos 

Esta operación explica también la obsesión de López por recortar gastos en la operativa de RTVE. 

No sólo ha planteado una reducción de hasta el 20% de los puestos directivos, también ha reducido el salario de su equipo y está llevando a cabo un completo plan de ahorro en el día a día de la Corporación. 

Además, López ha explicado que tiene como objetivo repotenciar el departamento comercial de RTVE. Pretende maximizar la explotación de los patrocinios que le permite la Ley de RTVE y de la publicidad online que puede ingresar. 

Su objetivo, ha dicho en el Congreso, es lograr que en 2025 se consiga el equilibrio. Es decir, lograr que los ingresos igualen a los gastos.