El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la sesión plenaria del Congreso de los Diputados del 25 de marzo de 2025.

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, durante la sesión plenaria del Congreso de los Diputados del 25 de marzo de 2025. Eduardo Parra Europa Press

Medios

El Gobierno prepara el concurso del nuevo canal de TV con el objetivo de que esté en el aire en el primer trimestre de 2026

La subasta de la licencia se celebrará en los próximos meses una vez que el plan técnico de la TDT ya ha sido publicado en el BOE. 

Más información: El Gobierno da luz verde a la reforma de la TDT que contempla la creación de un nuevo canal en abierto

Publicada

España tendrá previsiblemente un nuevo canal de televisión en abierto en el primer trimestre de 2026. Tras dar luz verde este martes a la reforma de la Televisión Digital Terrestre (TDT), el Gobierno está preparando las bases del proceso que permitirá adjudicar una licencia adicional con vistas a que la nueva cadena pueda estar emitiendo, a más tardar, a principios del próximo año.

Tras su aprobación en Consejo de Ministros, el Real Decreto que establece el nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT, elaborado por el Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública, se ha publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y entrará en vigor este jueves.

Este texto permitirá impulsar el desarrollo de la tecnología de Ultra Alta Definición (UHD) o 4K en España, pero que al mismo tiempo conllevará una reorganización del espectro radioeléctrico que dejará espacio libre para un nuevo canal sin que los titulares de las actuales licencias pierdan las suyas.

En comunicado, el Gobierno señaló que el proceso de licitación del nuevo canal tendrá lugar “próximamente”, sin ofrecer ninguna fecha u horizonte temporal concretos. Sin embargo, fuentes conocedoras han indicado que los planes del Ejecutivo contemplan que el adjudicatario de la licencia pueda estar operando ya en el primer trimestre de 2026.

Así, el Gobierno dedicará los próximos meses a elaborar las bases, que podrían salir a consulta pública. De hecho, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ya solicitó al Gobierno poder examinar el pliego dadas sus funciones de supervisor del mercado otorgadas por la Ley General de Comunicación Audiovisual de julio de 2022 y la normativa europea.

Para poder analizar las aportaciones a una hipotética consulta y con el fin de dar tiempo a los interesados a participar en el proyecto, el concurso podría celebrarse nada más volver de las vacaciones de verano. Y tras unas semanas de análisis de las propuestas presentadas, la decisión sobre al adjudicatario podría conocerse antes de que acabe 2025.

Teniendo en cuenta que los dueños del nuevo canal necesitarán posteriormente unas semanas de margen para preparar todo lo necesario para emitir, se calcula que su lanzamiento sería a lo largo del primer semestre de 2026, aumentado así la oferta de la Televisión Digital Terrestre en España.

Otros plazos

No obstante, este es el escenario base. De hecho, existe la posibilidad de que se aceleren los plazos para que el nuevo canal esté en el aire antes de que acabe el año. Para lograrlo, se acortarían los plazos de todos los procesos con vistas a celebrar el concurso antes del verano y adjudicar la licencia en septiembre.

Además, desde el sector consideran que el calendario también está influido por lo que ocurra en Prisa. Cuando el Gobierno anunció la reforma de la TDT, se daba por hecho que el grupo de medios sería el adjudicatario de la nueva licencia. De hecho, dentro de la compañía comenzaron los preparativos para poner en marcha el canal. Sin embargo, todos los planes se torcieron a finales de febrero.

El consejo de administración presidido por Joseph Oughourlian decidió no optar a este canal tras analizar el proyecto presentado por Carlos Núñez, presidente ejecutivo de Prisa Media, ya que supondría un problema para refinanciar la deuda del grupo. Se inició así una crisis de gobernanza que ha enfrentado en las últimas semanas a Oughourlian con los accionistas afines al PSOE por el control del grupo de medios.

La duda ahora reside en si estos últimos consiguen quitar los mandos de Prisa a Oughourlian y retomar el proyecto de televisión dentro del grupo o si no lo lograrán y deberán buscar otros socios que les ayuden a sacar adelante el nuevo canal de TDT.

Evolución técnica

De la nueva licencia de TDT depende también todo el proceso de modernización de la TDT y reorganización de los canales. Según recoge el plan técnico, la nueva distribución de la capacidad de los múltiplex digitales de cobertura estatal y el inicio de emisiones con la tecnología DVB-T2 no se llevará a cabo hasta que el canal esté adjudicado.

Hay que recordar que el proyecto se llevará a cabo en dos fases. En la primera se implantará la tecnología DVB-T2 en uno de los siete múltiples estatales, el RGE2. En la segunda, todos los múltiplex digitales de la TDT, sea cual sea su ámbito de cobertura, deberán dar el salto a la nueva tecnología.

Aunque todos los adjudicatarios actuales mantendrán sus licencias, algunos verán modificada su posición en los múltiplex. El RGE1 seguirá estando ocupado por RTVE, mientras que en el RGE2 (el primero que emitirá en UHD) la televisión pública pasa de tener tres cuartas partes a tener la mitad. La otra mitad se la repartirán Atresmedia y Mediaset, que dejan, en consecuencia, libre la mitad del MP5.

Esa mitad será ocupada por Radio Blanca (que tiene que moverse de múltiplex, ya que actualmente emite en el RGE2) y por el nuevo canal que tiene previsto sacar a subasta el Gobierno. La otra mitad del MPE5 (ocupada por Real Madrid TV y Grupo Secuoya) y los múltiplex MPE1, MPE2, MPE3 y MPE4 se mantienen sin cambios.