Los últimos datos macroeconómicos de España seguían ofreciendo un panorama alentador, sin detectarse ningún impacto significativo por la situación política en Cataluña.

Así, el Gobierno avanzó el miércoles por la noche que España registró en 2017 un nuevo récord de turistas, al crecer el número de visitantes internacionales un 8,9 por cieno a 82 millones.

Y el jueves, el Instituto Nacional de Estadística presentó datos halagüeños sobre la producción industrial y el sector inmobiliario en noviembre.

A las 0925 horas, el Ibex cedía 17,5 puntos, un 0,17 por ciento, a 10.410,8 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSEurofirst ganaba un 0,05 por ciento.

Sabadell era el valor más castigado, con un descenso inicial de 2,1 por ciento tras ganar la víspera un 4 por ciento. BBVA.MC> y Caixabank bajaban entre un 0,5 y un 0,6 por ciento. Santander se dejaba un 0,1 por ciento.

Otros pesos pesados como Inditex y Telefónica cotizaban cerca de los niveles del cierre anterior.

Repsol, que la víspera reconoció que varios inversores, incluyendo el fondo CVC, están interesados en el 20 por ciento que tiene en Gas Natural, ganaba un 0,1 por ciento, mientras que la empresa de gas subía un 0,6 por ciento.

Entre los favoritos de la mañana destacaba Siemens Gamesa con alza de un 1,9 por ciento tras anunciar un contrato para un parque eólico en Francia que tiene una potencia de 500 MW.

Fuera del selectivo, NH cedía un escaso 0,25 por ciento tras rechazar la víspera una oferta de fusión con su rival Barceló.

ANÁLISIS DE BOLSA: CUALQUIER SÍNTOMA DE SUBIDA DEL EURO RESTARÁ EMPUJE A LAS BOLSAS