
Imagen de archivo de la Bolsa de Madrid.
Imagen de archivo de la Bolsa de Madrid.
Wall Street toma la estela bajista de las bolsas europeas y se apuntan al desplome generalizado. Los grandes índices de la Bolsa de Nueva York caen un 3% en el mercado de futuros y el Dow Jones sufre la pérdida de más de 800 puntos de una sola tacada. Los valores financieros y los más expuestos a suministros de China encabezan las caídas.
Tesla se hunde un 7% en el mercado de futuros, de manera que abandona la cota clave de los 900 dólares por acción. El miedo a un frenazo de la economía más fuerte de lo que hasta ahora se pronosticaba que obligue a la Reserva Federal (Fed) a un recorte de tipos más ágil de lo previsto pasa factura a los bancos en el parqué. Goldman Sachs (-3,3%), JP Morgan (-3,9%) y Morgan Stanley (-4,3%) son algunos ejemplos.
Mientras tanto, el Ibex 35 con una caída del 4,07% ha perforado la cota de los 9.500 puntos hasta los 9.483,5 enteros. Su peor sesión desde el referéndum del brexit en el verano de 2016. Son los efectos de la expansión del coronavirus por Italia, donde ya se ha cobrado la vida de cuatro ciudadanos. El índice no encuentra antídoto a los efectos de la epidemia ni siquiera en el buen dato de confianza alemana que ve la luz este lunes.
El indicador de referencia de la Bolsa de Milán, el Ftse MIB, se deja más de un 5% al cierre, al frente de las caídas de la región.
Números rojos que se han extendido al resto de los mercados europeos. El mercado alemán se ha dejado un 4% en la jornada, idéntica caída a la registrada por el Euro Stoxx 50. El Cac 40 de París, por su parte, ha cedido un 3,94%.
El dato de confianza empresarial alemana que mide el índice Ifo no es suficiente para aliviar las preocupaciones del mercado. El efecto balsámico que esta referencia suele tener en las bolsas europeas pasa del todo inadvertido este lunes a pesar de haber alcanzado una lectura de 96,1 puntos frente a los 95,3 enteros que aguardaba el consenso de los analistas.
Al fondo de la tabla de revalorizaciones del selectivo español se colocan el holding hispano-británico de aerolíneas IAG (-9,43%) y Meliá Hotels (-7,82%). El siguiente valor más penalizado es Mediaset España, que sufre un retroceso del 7,28%. ArcelorMittal se queda cerca de sufrir caídas del 7%, en el 6,76%.
Dentro del desplome generalizado, los descensos son más suaves para Telefónica, pero un 1,85% a la baja no se han librado de perder los 6 euros por título, algo que no ocurría desde agosto del año pasado. Más llevaderos aún los descensos de Viscofan (-0,38%), Ence (-1,34%) y MásMóvil (-1,83%).
22:28
250 puntos arriba, 250 puntos abajo para acabar ligeramente por debajo de los 28.000 puntos.
Minuto a minuto del Dow Jones este lunes
19:50
19:36
Si bien es cierto que nunca podremos asegurar un suelo de mercado antes de que este ocurra, hay dos variables que podemos monitorizar para augurar que tendremos algún tiempo de reacción alcista. La primera de ellas está en la evolución de la onza de oro y la segunda tiene que ver con el índice más famoso del mundo.
Respecto a la onza de oro, todavía estamos cotizando por encima de los máximos vistos esta pasada madrugada tras la apertura, pero de perder los 1.670 dólares/onza se lanzaría una señal de tranquilidad que se vería aumentada con la pérdida de los 1.659 dólares.
Este hecho es muy probable que venga asociado a la segunda variable: el índice Dow Jones y su cierre esta noche por encima del psicológico de los 28.000 puntos.
19:26
Borra en tres sesiones lo subido en 49.
19:22
También llega el pánico a Wall Street con correcciones importantes entre los principales índices:
Dow Jones -3,70%
S&P -3,66 %
Nasdaq -4,24%
Únicamente un valor del Dow Jones consigue esquivar los números rojos (Verizon) y lo hace por la mínima (+0,07%) mientras que en el otro extremo de la tabla nos encontramos a Unitedhealth Group con una caída a mitad sesión del 7,61%. Por otro lado, otro de los valores que más bajan del S&P es precisamente el único valor que tengo en cartera en posición corta: American Airlines, que se deja más de un 10 por ciento mientras que solo 15 de 500 escapan del rojo intenso de las pantallas.
18:20
Los títulos de la farmacéutica española abrieron la sesión registrando un desplome de más del 6%, pese a presentar unos resultados del último ejercicio que arrojaban un beneficio neto superior en un 36% al del año anterior, con 106 millones de euros.
Sin embargo, la previsión para este año de un Ebitda inferior en hasta más de 40 millones respecto al reportado en 2019 arrastró la cotización hasta los 12,35 euros por título, lo que supone una caída del 2,53% respecto al cierre del viernes pasado.
18:19
El Dow Jones a punto de perder más de 1.000 puntos y los 28.000 puntos.
A punto de perder los 28.000 puntos
18:01
Cierre del Ibex
17:33
16:39
La Bolsa de Milán supera el 6 por ciento de caídas y la española el 4,25 por ciento.
15:59
Muchos inversores están a la espera de entrar aprovechando las correcciones pero primero quieren ver que el efecto negativo del coronavirus no afecta tanto a las plazas estadounidenses.
15:36
El índice de actividad nacional de la Fed de Chicago para el mes de enero ha arrojado un registro de -0,25 puntos frente al -0,92 que aguardaban los analistas. No solo ha superado las previsiones de consenso, sino que ha mejorado el -0,35 de diciembre.
15:34
Ocho valores pierden más del 5 por ciento momentos antes de abrir Wall Street.
Mayores caídas en el Ibex 35
15:01
Ibex, Dax, Eurostoxx y S&P
14:37
Muchos lectores me preguntan si aprovechan los atractivos precios en el Banco Santander para entrar. Y si bien es cierto que todo depende de la filosofía de inversión, lo mejor sería esperar y ver qué es lo que ocurre con sus soportes inmediatos en torno a los 3,45 euros.
Soportes en el Banco Santander
14:30
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha constatado que el nivel de estrés de los mercados financieros españoles se relajó casi un punto entre octubre y enero, aunque a finales del primer mes del año repuntó ligeramente como consecuencia del coronavirus chino.
14:29
Está muy cerca de perder el 5 por ciento desde el cierre del viernes de la semana pasada.
14:22
El primero de ellos, en forma de media móvil de medio plazo ha sido perdido. El segundo, ante los 23 euros, se configura como clavo ardiendo donde aferrarse para evitar males peores.
Soportes en Naturgy
14:21
Los analistas de Deutsche Bank han recortado el precio objetivo de Amadeus hasta 80 euros por acción, desde una marca anterior de 90 euros por título. Además, reiteran su consejo de comprar.
14:17