La campana de la Bolsa de Nueva York.

La campana de la Bolsa de Nueva York. Elena Lozano E. E. Nueva York (Estados Unidos)

Mercados

Wall Street duda de nuevo pese a que FedEx y Rivian suben con fuerza

La recuperación de Nvidia también continúa. En la sesión del martes la subida rozó el 7%.

26 junio, 2024 16:28

Nueva apertura con dudas en Wall Street pese a que FedEx y Rivian se disparaban. Del tono negativo se desmarcaba el Nasdaq Composite, que ganaba terreno gracias a la recuperación de Nvidia.

Así, tras el toque de campana, el Dow Jones cedía un 0,38%, hasta los 38.961,0 puntos. Apple (+1,11%), Walmart (+0,52%) y Amazon (+0,43%) lideraban las subidas del selectivo, mientras que Nike (-1,45%), Dow (-1,27%) y Travelers (-1,26%) sufrían las mayores caídas.

Al mismo tiempo, el S&P 500 restaba un 0,16%, hasta los 5.460,83 puntos, mientras que el Nasdaq Composite avanzaba un 0,14%, hasta los 17.743.05 enteros.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

El índice tecnológico se veía favorecido por el impulso de Nvidia, del 2,7%. De esta forma, el fabricante de chips amplía la recuperación registrada en la jornada anterior, cuando sumó un 6,76%. En las tres sesiones anteriores había cedido casi un 13%.

El repunte de este miércoles coincidía con la revisión al alza que han hecho los analistas de Citi, que han mejorado el precio objetivo de Nvidia hasta los 150 dólares por acción, desde los 126 anteriores.

En los primeros compases de la sesión de este miércoles también subían otros fabricantes de chips como Broadcom, Taiwan Semiconductor Manufacturing y Arm avanzaban entre un 0,1% y un 0,9%, mientras que Micron Technology avanzaba un 2,8%. Presentará sus resultados tras el cierre de la sesión.

"Si los inversores siguen tan convencidos del futuro del diseñador de chips que lo llevan a nuevos máximos... restaurará la posición de la compañía como referente alcista del mercado de valores ", subrayan los expertos de Trade Nation, según recoge Reuters.

Los mismos expertos advierten de que si Nvidia no logra ese objetivo, "una mayor debilidad podría fácilmente agriar el sentimiento en general, incluso si se percibe valor fuera de los líderes tecnológicos".

Frente a las subidas de los fabricantes de chips, destacaban las caídas de los grandes bancos estadounidenses. JPMorgan, Citi y Bank of America bajaban entre un 0,3% y un 0,6% antes de que la Reserva Federal (Fed) publique los resultados de la prueba de estrés anual al sector.

FedEx y Rivian

En cualquier caso, dos eran los principales protagonistas de este miércoles: FedEx, que sumaba un 12,78%, y Rivian, que se disparaba un 30,3%.

El grupo estadounidense de paquetería y logística se anotó un beneficio neto de 4.331 millones de dólares al cierre de su año fiscal, que concluyó en mayo, lo que equivale a una subida del 9% respecto del ejercicio anterior, según informó la empresa, que prevé recomprar acciones por valor de 2.500 millones de dólares en el curso actual.

La facturación de FedEx en el conjunto de su año fiscal alcanzó los 87.693 millones de dólares, un 2,7% menos que en el ejercicio fiscal precedente, incluyendo una caída del 4% en el negocio Express, hasta 40.857 millones de dólares.

Por su parte, la fuerte subida de Rivian tenía lugar después de que Volkswagen haya anunciado la inversión de 5.000 millones de dólares (4.675 millones de euros) para la creación de una joint venture con la empresa estadounidense para la fabricación de coches eléctricos.

Además, los inversores esperan la publicación, el viernes, del índice de precios al consumo personal (PCE, por sus siglas en inglés), que es la variante favorita de la Fed para seguir la evolución de los precios.

En principio, se espera que tanto la tasa de crecimiento interanual del PCE general como la de su subyacente se hayan moderado ligeramente en mayo.

Por ahora, el mercado da una posibilidad del 60% a que la Fed recorte los tipos de interés 25 puntos básicos en septiembre. Asimismo, espera que los reduzca una vez más antes de que termine el 2024.