
La sede de CaixaBank, la sede de BBVA y una tienda de Zara. Europa Press/EE
Inditex, BBVA y CaixaBank pagan un tercio de todos los dividendos de la Bolsa española
Diez compañías del Ibex 35 repartieron más de 1.000 millones de euros entre sus inversores en 2024.
Más información: De Iberdrola a Amadeus: la Bolsa española repartirá 3.000 millones en dividendos para empezar 2025
Inditex, BBVA y CaixaBank se coronan como las reinas del dividendo de la Bolsa española, al menos en lo que al importe repartido se refiere. Estas tres compañías distribuyeron casi 11.900 millones de euros entre sus accionistas, un tercio de los 35.507 millones de euros abonados por todas las cotizadas nacionales durante el pasado ejercicio.
El primer puesto en el reparto de dividendos se lo lleva Inditex. La firma textil abonó a sus inversores cerca de 4.100 millones de euros. Más de la mitad de este importe recaló en el fundador de la compañía, y máximo accionista, Amancio Ortega.
La matriz de Zara llevó a cabo dos pagos, uno en mayo y otro en noviembre. De forma conjunta, supuso el desembolso de 1,54 euros por acción.

Europa Press
El segundo lugar es para BBVA. En plena opa sobre Sabadell, la retribución al accionista del banco superó los 3.900 millones de euros. Llevó a cabo dos pagos, uno en abril y otro en octubre, a razón de 0,39 y 0,29 euros por título, respectivamente.
A poca distancia se sitúa CaixaBank. La entidad abonó casi 3.900 millones de euros entre sus inversores a través de dos pagos, uno en abril (de 0,391 euros por acción) y otro en noviembre (de 0,148 euros por título).
En total, fueron diez las compañías del Ibex 35 que premiaron a sus inversores con más de 1.000 millones de euros. Se trata de grandes valores del selectivo, como entidades bancarias o empresas energéticas.
Así, Iberdrola repartió unos 3.550 millones de euros; Santander, unos 2.950 millones; Telefónica, unos 1.700 millones, y Naturgy casi 1.360 millones.

Europa Press
Aena, con un pago de dividendos de 1.150 millones de euros; Endesa, con 1.060 millones de euros, y Repsol, con 1.040 millones de euros, completan el top 10.
Por el contrario, tres compañías no retribuyeron a sus inversores el pasado ejercicio: Grifols, Solaria y Puig.
El mejor año desde 2014
A los 37.507,04 millones de euros en reparto de dividendos en 2024 hay que añadirle otros 274,76 millones de las devoluciones de primas de emisión. Si ambos conceptos se suman, la retribución a los accionistas se elevó hasta los 37.860,97 millones de euros en 2024. Y ello sin tener en cuenta la recompra de acciones.
Por tanto, las empresas cotizadas españolas elevaron un 25%, hasta esos 37.860,9 millones de euros, la retribución total a sus accionistas en 2024. Se trata del importe más abultado en la última década.
El 2024 fue el cuarto ejercicio consecutivo en el que aumentó la retribución al accionista y supuso el segundo dato más alto de la serie histórica, después del de 2014. En 2023, el importe abonado por las cotizadas españolas se situó en 30.293,84 millones de euros, un 16,6% más que los 25.973,47 millones de 2022.
En 2021, los dividendos de la Bolsa española alcanzaron los 20.474,73 millones, y en 2020, los 18.709,02 millones. Ese último ejercicio estuvo marcado por las restricciones que sufrió la banca en sus políticas de retribución al accionista y la prudencia con la que operaron las compañías por la crisis del coronavirus.
En enero
Este 2025 ha comenzado también de forma muy positiva para los inversores que esperan obtener una rentabilidad extra gracias al pago de dividendos.
En total, y según consta en los registros de BME, diez cotizadas españolas han llevado o llevarán a cabo pagos durante el primer mes del año: Redeia, Endesa, CIE Automotive, Insur, Faes Farma, Repsol, Gestamp, Amadeus, Acerinox, Iberdrola y Sacyr.
Según los importes comunicados, de forma conjunta estos abonos superarán los 3.120 millones de euros. La cuantía es más abultada que los 2.917 millones de euros distribuidos en enero de 2024.