
Un panel de la Bolsa de Nueva York muestra la cotización del Dow Jones. Reuters
Signo mixto en Wall Street en el cierre de la primera semana de la nueva 'era Trump'
El Dow Jones abre a la baja, mientras que el S&P500 y el Nasdaq muestran el comportamiento contrario.
Más información: El petróleo cae, el euro se resiente y el bitcoin se hunde tras el regreso de Trump a la Casa Blanca
Signo mixto en la última sesión de la primera semana de la nueva era Trump. Los tres principales índices de la Bolsa de Nueva York muestran comportamientos dispares, con el Nasdaq en la mejor posición del día.
El índice tecnológico de referencia avanzaba más de un 0,2% en los primeros compases de la sesión del viernes, hasta superar los 20.100 puntos. El S&P500 le seguía los pasos con una subida del 0,1%, que le llevaba a los 6.126 enteros.
Era el Dow Jones el que mostraba el peor comportamiento de los tres. Concretamente, en la apertura de la sesión del viernes se dejaba un 0,25%, lo que le llevaba irremediablemente a perder la cota de los 44.500 puntos.
Entre los valores más activos, Palantir avanzaba un 2,3%, Verizon un 1,5% y Nvidia un 0,34%. Amazon y Apple experimentaban ligeras subidas. Los ganadores del día dentro del selectivo de referencia de la Bolsa de Nueva York, el S&P500, eran Broadcom (+3,8%), Arista Networks (+3%) y Moderna (+2,3%).
Sin embargo, entre los perdedores se colocaban compañías como Texas Instruments, CF Industries, Mohawk Industries, Intuitive Surgical y Microchip, todas con caídas superiores al 3%.
La primera semana de Trump
Los inversores han estado durante toda la semana muy pendientes de los anuncios de Donald Trump, que tomó posesión de la presidencia de Estados Unidos el pasado lunes. Entre ellos, la retirada de Estados Unidos del Acuerdo de París, aranceles para España, inversiones para el desarrollo de Inteligencia Artificial, la "deportación masiva" de inmigrantes e indultos a los asaltantes del Capitolio.
"Con el segundo mandato de Donald Trump ya en marcha y sus ideas de America First, parece que el mandatario pretende dejar al Viejo Continente a su merced y que dependa sólo de sí mismo", explica Philippe Waechter, economista jefe de Ostrum Asset Management, que añade que "Europa debe reinventarse porque recuperar el retraso llevará mucho tiempo. Urge movilizarse".
Así abre Wall Street
En este contexto, Waechter valora los sectores que se pueden ver gravemente afectados por la nueva política internacional del presidente estadounidense por depender de la investigación y el desarrollo norteamericanos: "La defensa, la energía, la tecnología y el delicado equilibrio político europeo se verán afectados por la irrupción de Trump en la escena internacional".
Ahora todos los ojos están puestos en la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed), que se celebrará los próximos martes y miércoles. Los miembros del Comité Federal del Mercado Abierto deberán decidir si continúan con la senda de bajada de los tipos de interés o ponen en suspenso este camino a la espera de los efectos de las políticas inflacionarias de Trump.