
Una pantalla de la Bolsa de Nueva York muestra la rueda de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell. Reuters
La pausa en la bajada de tipos de la Fed provoca caídas en Wall Street, que deja a un lado la recuperación tras DeepSeek
Microsoft, Meta –la matriz de Facebook–, y Tesla presentan sus resultados al cierre de la sesión.
Más información: Los caminos de la Fed y el BCE se separan: Powell pausará las bajadas de tipos y Lagarde volverá a recortarlos
Wall Street reacciona con caídas a la pausa en la bajada de tipos de la Reserva Federal (Fed). De esta forma, el parqué neoyorquino pone en pausa la recuperación iniciada el martes, tras las caídas provocadas el lunes por la irrupción de la inteligencia artificial china DeepSeek.
Así, el Dow Jones cedía un 0,54%, hasta los 44.608,15 puntos; el S&P 500, un 0,82%, hasta los 6.017,94 puntos, y el Nasdaq Composite, un 1,1%, hasta los 19.513,33 enteros.
El martes, el Dow Jones progresó un 0,31%; el S&P 500, un 0,92%, y el Nasdaq Composite, un 2%, en una sesión de repunte para las tecnológicas, encabezadas por Nvidia, que ganó un 8,8% tras las fuertes pérdidas sufridas en la víspera.
Así abre Wall Street
Los principales índices de Wall Street eran incapaces de reeditar dichas subidas después de que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Fed haya decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%, tras haberlos bajado tres veces consecutivas.
Esta pausa se sucede a la reducción decretada el pasado septiembre de medio punto, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020, y a las de un cuarto de punto de noviembre y diciembre.
En su comunicado, la entidad ha subrayado que los riesgos para optimizar empleo e inflación están "más o menos equilibrados" y que permanece "atenta" ante posibles amenazas desde ambos frentes.
"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada", ha resumido la Fed.
El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a la afectación de los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico y el balance de riesgos.
En este sentido, el instituto emisor ha asegurado que estará "preparado" para ajustar los tipos de ser necesario, para lo que se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación, así como los efectos derivados de los acontecimientos internacionales y financieros.
Sin prisas
El presidente de la Fed, Jerome Powell, ha afirmado que su organismo no tiene prisa por seguir bajando los tipos de interés, pese a la petición del presidente, Donald Trump, de que haya más recortes de forma inmediata. "No necesitamos tener prisa para ajustar nuestra postura", dijo en la rueda de prensa posterior a la reunión del banco central.
Según informa Efe, el pasado 23 de enero, tres días después de asumir el cargo y en una conexión telemática con el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza), Trump indicó que, con la caída de los precios del petróleo, iba a exigir que las tasas bajen "inmediatamente".
Ese mismo día, el líder republicano destacó que esperaba que la Fed le hiciera caso y alegó que sabe de tasas de interés "mucho mejor" que ese organismo. "Y creo que lo sé ciertamente mucho más que quien está principalmente al cargo de tomar esa decisión, dijo.
Powell ha apuntado que no ha tenido contacto con el nuevo mandatario y se ha negado a comentar sus palabras: "No voy a dar ninguna respuesta o comentario a lo que dijo el presidente. No es apropiado. El público debe tener confianza en que continuaremos haciendo nuestro trabajo como siempre lo hemos hecho", ha declarado.
Resultados
Este miércoles, una vez concluya la sesión en Wall Street, Microsoft, Meta –la matriz de Facebook- y Tesla, es decir, tres integrantes de los conocidos como Los siete magníficos, presentarán sus resultados empresariales.
ASML –una de las compañías europeas que más sufrieron el lunes con el éxito de DeepSeek- ha informado este miércoles de sus cuentas.
El fabricante neerlandés de máquinas de litografía para la manufactura de microchips obtuvo un beneficio neto de 7.572 millones de euros en 2024, lo que implica una caída del 3,4% respecto del resultado anotado por la multinacional un año antes.
A pesar de ello, ASML ha superado las previsiones de los analistas. Por ello, sus acciones subían un 7% en la Bolsa de Ámsterdam.
La subida de ASML no se traducía en una mejora de la cotización de Nvidia. El diseñador de chips perdía un 5,85% y encabezaba las pérdidas del Dow Jones, por delante de Boeing (-2,68%) y de Salesforce (-1,85%). Por el contrario, las mayores subidas del índice las protagonizaban Nike (+2,87%), Coca-Cola (+1,16%) y Walt Disney (+0,99%).
Más allá de los grandes valores, destacaba la subida de la empresa de ciberseguridad y servicios en la nube F5, cuyas acciones se disparaban un 13,9% después de que los resultados obtenidos en su tercer trimestre fiscal hayan superado las previsiones del mercado.
El fabricante de chips Qorvo perdía un 5,1% después de informar ingresos más bajos en el tercer trimestre. Danaher restaba un 4,8% después de que la compañía de ciencias biológicas informara de que en el cuarto trimestre del año ganó menos de lo esperado.