Hotelbeds

Hotelbeds HBX

Mercados

Hotelbeds saldrá a bolsa el 13 de febrero con un valor de entre 2.660 y 3.030 millones de euros

El precio de sus acciones será de entre 10,5 y 12,5 euros.

Más información: Hotelbeds aprovecha el momento '5 estrellas' del mercado para salir a bolsa tras esquivar varias quiebras

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Ya hay fecha y horquilla de precios para la salida a bolsa de Hotelbeds. HBX Group, matriz de la compañía, ha comunicado que comenzará a cotizar el 13 de febrero a un precio de entre 10,5 y 12,5 euros por acción. Espera alcanzar una capitalización de mercado de entre aproximadamente 2.660 y 3.030 millones de euros.

La salida a bolsa de Hotelbeds está formada por una oferta primaria de acciones de nueva emisión, con el objetivo de captar capital por aproximadamente 725 millones de euros, así como una oferta secundaria de hasta 25 millones de euros de acciones existentes por parte de ciertos accionistas. Ambas están dirigidas exclusivamente a inversores institucionales.

El precio de la oferta se determinará al finalizar el periodo de bookbuilding, el 10 de febrero, o "en torno a esa fecha", tal y como ha puntualizado HBX Group en un comunicado. La compañía espera que esté dentro de la horquilla prevista. 

El periodo de bookbuilding comenzará tras la aprobación y registro del folleto en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) -que ha tenido lugar este mismo jueves- y se espera que finalice el 10 de febrero de 2025. Así, el primer día de cotización efectiva de las acciones de Hotelbeds está previsto que tenga lugar el día 13 de febrero de 2025.

Los accionistas vendedores otorgarán una opción de sobreasignación a BofA Securities Europe SA en su calidad de agente de estabilización, permitiéndole, en nombre del sindicato de suscriptores, adquirir acciones adicionales del grupo que representen hasta el 15% de la oferta dentro de los 30 días naturales a partir del inicio de la cotización.

En el caso de que no se ejerza la opción de sobreasignación, la participación de los actuales accionistas de Hotelbeds representaría, según el rango de precios contemplados, entre el 71,96% y el 75,22% del número total de acciones. 

Si la opción de sobreasignación se ejerce en su totalidad, el porcentaje bajaría hasta el rango del 67,76% y el 71,5%. 

Pérdidas

Entre los riesgos que destaca la compañía de cara a su salida a bolsa están sus cifras. El grupo registró pérdidas de 24 millones de euros, 75 millones de euros y 192 millones de euros en los ejercicios 2024, 2023 y 2022, respectivamente. 

Asimismo, tenía unos fondos propios negativos de 1.400 millones de euros, 1.400 millones de euros y 1.300 millones de euros a 30 de septiembre de 2024, 2023 y 2022, respectivamente.

HBX Group prevé registrar pérdidas también en este ejercicio debido al impacto de las salidas de efectivo vinculadas al estreno bursátil, "que se derivan principalmente de los pagos en virtud de determinados planes de incentivos y de comisiones asociadas con la oferta".

La compañía tampoco puede garantizar obtener beneficios en ejercicios posteriores o, si los obtiene, que sea capaz de mantener la rentabilidad de forma continuada.

La CNMV da el 'ok'

Los detalles de la salida a bolsa se conocen después de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) haya autorizado el folleto de la operación.

"El folleto contempla que la entidad, previamente a la salida, llevará a cabo una reorganización societaria del grupo entre la fecha de aprobación del folleto y la posterior de admisión a negociación de las acciones", señala el supervisor del mercado español. Por tanto, la información que incluirá el folleto contempla las cifras resultantes tras este proceso.

"Esta reorganización supone que la situación financiera del grupo vaya a experimentar cambios significativos convenientemente explicados en el folleto donde se han incorporado estados proforma que explican en el folleto como será la entidad después de la reestructuración y los ajustes que va a llevar a cabo", añade. 

HBX Group ha solicitado a la CNMV la aplicación de la excepción del artículo 67.2 del Real Decreto 814/2023, sobre instrumentos financieros, admisión a negociación, registro de valores negociables e infraestructuras de mercado, que permite aportar cuentas anuales auditadas que cubran un periodo inferior a tres ejercicios.

Según explica la CNMV, la información financiera histórica que la compañía ha incluido en el folleto son los estados financieros de propósito especial de BHG Ltd. -actual sociedad cabecera del Grupo antes de la Reorganización propuesta- de los tres últimos ejercicios y los estados financieros individuales de HBX Group International plc -la compañía emisora- correspondientes al ejercicio anual cerrado a 30 de septiembre de 2024.