Cartel de la estación de metro de Wall Street, en el distrito financiero de Nueva York.

Cartel de la estación de metro de Wall Street, en el distrito financiero de Nueva York. Reuters

Mercados

El Dow Jones esquiva las caídas de Microsoft gracias a los resultados de IBM

Wall Street también reacciona a las cuentas presentadas por Meta y Tesla.

Más información: La Fed mantiene los tipos en el 4,5% en la primera reunión celebrada tras el regreso de Trump a la Casa Blanca

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

Wall Street inicia la sesión del jueves con tendencia mixta. En plena resaca de la reunión de la Reserva Federal (Fed), en la que la institución mantuvo sin cambios los tipos de interés, el Dow Jones esquiva las caídas gracias a los resultados de IBM. Microsoft, Meta y Tesla también han informado de sus cuentas.

Así, el Dow Jones repuntaba un 0,21%, hasta los 44.809,48 puntos, y el S&P 500, un 0,24%, hasta los 6.054,09 puntos. Al mismo tiempo, el Nasdaq Composite restaba un 0,05%, hasta los 19.620,91 puntos.

IBM lideraba las subidas del Dow Jones al dispararse un 13,84%. A continuación, Cisco avanzaba un 2,02% y Boeing, un 1,86%. Por el contrario, las mayores caídas del índice eran las de Microsoft (-6,11%), Caterpillar (-3,87%) y Nvidia (-3,87%).

Resultados

IBM ha cerrado el año 2024 con un beneficio neto de 5.800 millones de euros, lo que supone una bajada del 24% con respecto al año 2023, cuando esta cifra alcanzó los 7.200 millones de euros, según informa Europa Press.

Este resultado incluye el impacto económico provocado por los cargos únicos no monetarios por liquidación de las pensiones con un valor total de 2.300 millones de euros netos.

Así abre Wall Street Eduardo Bolinches

Por otro lado, IBM ha experimentado un aumento del 1% de sus ingresos, hasta una cifra total de 60.370 millones de euros, siendo este incremento del 3% al tener en cuenta los ingresos en moneda constante.

Para 2025, la compañía aspira a superar la barrera de los 12.985 millones de euros en flujo de caja libre, desde los 12.209 millones de euros alcanzados en 2024.

El miércoles, tras el cierre de la sesión, Microsoft presentó sus resultados. El gigante tecnológico obtuvo un beneficio de 48.775 millones de dólares en el primer semestre de su ejercicio fiscal 2025, un 10% más interanual. La mejora se produjo gracias a los negocios de la nube computacional y la inteligencia artificial (IA).  

Según ha comunicado la compañía, y recoge Efe, en el trimestre más reciente, que terminó el 31 de diciembre, el gigante tecnológico tuvo un beneficio de 24.108 millones, también un 10% superior al del mismo periodo del ejercicio anterior, y unos ingresos de 69.632 millones, un 12% más altos. 

La plataforma de la nube, Azure, sobre la que no se ofrecen datos absolutos, aumentó sus ingresos un 31 %, impulsada por el crecimiento de la IA, pero la cifra supone una ligera ralentización respecto a los trimestres anteriores, según señalaban los analistas. “El crecimiento de Azure decepciona”, subrayan desde Bankinter.

También el miércoles, tras el cierre de la sesión, Tesla y Meta informaron de sus cuentas. El beneficio neto de Tesla se redujo un 52,7% en 2024 y cayó a 7.091 millones de dólares, tras producir 1.773.443 vehículos, un 4% menos que durante el año anterior. Las entregas se redujeron un 1%, hasta las 1.789.226.

Los ingresos de Tesla, que suman a las ventas de automóviles la comercialización de sistemas de almacenamiento de electricidad, se situaron en 97.690 millones de dólares, un 0,9% menos que en 2023.

Sin embargo, sus acciones subían un 1,48% tras la apertura de Wall Street. La razón: su fundador y CEO, Elon Musk, ha confirmado Tesla está planeando lanzar un modelo más asequible para mediados de 2025, si bien no ha dado más detalles en este sentido sobre el nuevo nombre del modelo ni en qué planta se fabricará.

Las acciones de Meta también subían. En su caso, el avance era del 2,78%. La matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp ganó 62.360 millones de dólares en 2024, un 59% más. La compañía también registró un aumento en su facturación anual, del 22%, hasta 164.501 millones de dólares, mientras que sus costes subieron un 8%, hasta 95.121 millones de dólares.