
Un panel del Palacio de la Bolsa de Madrid muestra la cotización del Ibex 35. Reuters
Ibex 35, la bolsa en directo hoy | El Ibex 35 supera los 11.400 puntos impulsado por la bajada de tipos de la Fed
BBVA y CaixaBank se convierten en la cara y la cruz de la presentación de resultados de este jueves.
LAS CLAVES
- 18:20 Así cierra el Ibex 35
- 18:20 Así abre Wall Street
- 18:20 El PIB de EEUU crece menos de lo previsto mientras la inflación sube
- 18:20 El BCE baja tipos según lo esperado
- 18:20 Analizamos el comportamiento de las acciones de BBVA
- 18:20 Así abre el Ibex 35
- 18:20 Mi cartera de acciones para la sesión de hoy
- 18:20 Niveles operativos de los valores del Ibex 35
- 18:20 BBVA supera la barrera de los 10.000 millones de beneficios
- 18:20 CaixaBank obtiene un beneficio récord de 5.787 millones de euros
- 18:20 Claves para la sesión de hoy
Claves para la sesión de este jueves 30 de enero:
- El Ibex 35 cierra la sesión de este jueves con una subida del 1,08% con la que alcanza los 12.419,6 puntos. El selectivo ha recuperado niveles de junio de 2008 y el mercado confía en que vuele hacia los 13.500 enteros.
- BBVA supera los 10.000 millones de beneficio en 2024, un 25% más, y volverá a recomprar acciones. Sus acciones suben un 1,27%. El avance ha llegado a superar el 3%.
- CaixaBank logró en 2024 el mayor beneficio de su historia: 5.787 millones de euros, un 20,2% más que el año anterior. Tras haber comenzado el día en positivo, protagoniza una de las pocas caídas del Ibex 35. El descenso es del 1,42%.
- Las principales bolsas europeas terminan en positivo una jornada marcada por la reunión del Consejo de Gobierno del BCE.
- Cumpliendo con el guión previsto, el BCE ha reducido los tipos de interés 25 puntos básicos. Este quinto recorte consecutivo deja la facilidad de depósito en el 2,75%. Su presidenta, Christine Lagarde, ha considera que la institución está "cómoda" con la actual "senda descendente" de tipos y que todavía no se ha empezado a discutir en qué momento se interrumpirán las bajadas.
- El miércoles, y también como estaba previsto, la Fed dejó sin cambios los tipos de interés, en el rango de entre el 4,25% y el 4,5%, en la que fue la primera reunión del banco central tras el regreso de Trump a la Casa Blanca. Su presidente, Jerome Powell, señaló que los responsables de política monetaria no tienen prisa por reducir las tasas de referencia.
- El Dow Jones esquiva las caídas de Microsoft gracias a los resultados de IBM.
- IBM ha cerrado el 2024 con un beneficio neto de 5.800 millones de euros, un 24% menos. Sin embargo, se dispara un 13% y encabeza los avances del Dow Jones.
- Microsoft ganó 48.775 millones de dólares en los primeros seis meses de su ejercicio fiscal, un 10% más. A pesar de ello, lidera las pérdidas del Dow Jones al ceder un 6,1%.
- El beneficio de Meta aumentó un 59% en 2024, hasta los 62.360 millones de dólares. Estas cifras impulsan su cotización un 2,3%.
- Tesla ganó 7.091 millones de dólares en 2024, un 52,7% menos que en el ejercicio anterior. A pesar de ello, sus acciones suben un 4,1%.
- El precio del petróleo Brent pelea por no perder el soporte que configura la presencia de la media móvil de largo plazo que pasa por los 75,01 euros.
- El precio del oro se recupera de una pequeña recogida de beneficios y se mantiene cerca de la zona de máximos históricos.
-
Así cierra el Ibex 35
Nuevos máximos para un selectivo español que parece insaciable por seguir escalando posiciones.
-
Ibex 35, mejores y peores de la sesión
Nueva jornada alcista para el selectivo español donde, desde media mañana, los alcistas supieron instalar su criterio y dibujar una pauta de mínimos crecientes que se ha llevado por delante, al menos por ahora, la zona de los 12.400 puntos.
A pocos minutos para el cierre de la sesión en el Viejo Continente, nuestro querido Ibex 35 cotiza con avances del 1,11% en los 12.412 enteros.
El trío de ganadores está compuesto por: Merlin Properties (+3,42%), Inmobiliaria Colonial (+3,40%) y Aena (+2,76%).
Las mayores caídas son para: CaixaBank (-1,51%), Grifols (-1,32%) y Bankinter (-0,93%).
-
Signo mixto en Wall Street
Los principales índices de Wall Street muestran un comportamiento mixto a esta hora. De esta manera, el Dow Jones de industriales suma un ligero 0,13% en los 44.780 puntos.
Por otro lado, el S&P 500 cae un tímido 0,02% en los 6.039 puntos y el Nasdaq 100 pierde algo más, un 0,21% en los 21.365 enteros.
-
El BCE prevé nuevos recortes de tasas y una pausa en abril
Tres responsables del BCE indicaron que se esperan nuevos recortes de tasas en marzo, seguidos de un posible debate más amplio en abril, lo que podría llevar a una pausa en la política monetaria.
-
Movimientos destacados en algunos gigantes de Wall Street
Alzas importantes para algunos grandes valores de Wall Street como Meta Platforms (+3,63%), Oracle (+4,75%) o Micron Technologies (+3,63%).
En cambio, Nvidia pierde un 3,01% y Microsoft un 6,01%.
-
El euro consolida niveles por encima de los 1,04 dólares
El euro, en su cruce contra el dólar, consolida niveles por encima de los 1,04 dólares por tercera sesión consecutiva.
Parece que la moneda única quiere asegurar antes de iniciar una recuperación algo más sostenida.
-
El Ibex 35 ataca la zona de los 12.400 puntos
Tras un leve ajuste intradía, la apertura de la sesión en Wall Street ha permitido al selectivo español volver a catapultarse hacia la zona de los 12.400 puntos, constituyendo esta zona como una referencia en cuanto a resistencia intradiaria a tener muy en cuenta.
Solamente tenemos a cinco valores en negativo, la mayoría de ellos pertenecientes al sector bancario: CaixaBank, Grifols, Bankinter, Unicaja Banco y Banco Santander.
-
Acciones de Meta repuntan ante optimismo de Zuckerberg en IA
El director ejecutivo de Meta Platforms Inc., Mark Zuckerberg, defendió los ambiciosos planes de gasto de la empresa y predijo un “año realmente grande” en el que su asistente de inteligencia artificial se convertirá en el más utilizado en el sector.
Meta sube un 4,0% los 703,80 dólares.
-
Duro Felguera, Berkeley Energy y Grenergy Renovables son los mejores del continuo español
Si miramos hacia el Mercado Continuo español, vemos avances significativos para valores como Duro Felguera (+10,04%), Berkeley Energy (+4,60%) y Grenergy Renovables (+4,19%) que lideran los avances.
En el terreno negativo, DIA (-6,08%), Bodegas Riojanas (-5,18%) y OHL (-3,79%) son los más bajistas.
-
Las ventas de viviendas pendientes en EEUU caen 5,5 %
El indicador registró una fuerte caída en diciembre, frente al 0 % esperado. El dato previo fue revisado a la baja de 2,2 % a 1,6 %.
-
La congelación de la ayuda exterior por parte de Donald Trump provoca una crisis de financiación mundial
Las dramáticas repercusiones han sacado a la luz el alcance de la ayuda estadounidense y las herramientas de poder blando denigradas por el presidente.
-
Así abre Wall Street
Apertura con muchas dudas para comenzar esta sesión de jueves.
-
El selectivo español reacciona positivamente al discurso de Lagarde
Lagarde, que ha asegurado que la inflación alcanzará el objetivo en 2025, ha dado alas a un Ibex 35 que sigue avanzando hasta situarse cerca de sus máximos intradiarios y sobre todo la zona de los 12.400 puntos, antes de la apertura americana.
Aena lidera las alzas al revalorizarse un 3% mientras que CaixaBank (-1,30%) lidera las caídas.
-
Lagarde advierte sobre riesgos para el crecimiento y la inflación
Advierte que la tensión comercial global podría afectar a la eurozona y generar mayor incertidumbre en la inflación. Señala que salarios, beneficios y geopolítica presionan al alza, mientras que la baja confianza y los conflictos son riesgos a la baja.
-
El PIB de EEUU crece menos de lo previsto mientras la inflación sube
La economía avanzó 2,3 % en el cuarto trimestre, por debajo del 2,6 % esperado y del 3,1 % previo.
El índice de precios del PIB subió a 2,2 %, mientras que el PCE aumentó a 2,3 %.
-
El BCE baja tipos según lo esperado
El banco central redujo la tasa de depósito a 2,75 % y la de interés a 2,9 %, en línea con las previsiones. Ambas caen desde los 3 % y 3,15 % previos.
-
El Ibex 35 espera a Wall Street con interesantes avances
El selectivo español mantiene el hueco generado en la apertura y sube, en estos instantes, un 0,84% situándose más cerca de máximos que de mínimos de la sesión, en los 12.377 puntos.
Aena, Merlin Properties e Inmobiliaria Colonial son los tres valores más alcistas antes de la apertura de Wall Street que ve cómo los futuros del Nasdaq 100 y S&P 500 mejoran su tono.
-
Mastercard supera previsiones en el cuarto trimestre
Reportó un EPS ajustado de 3,82 dólares, superando los 3,69 dólares esperados. Los ingresos alcanzaron 7,5 billones, por encima de los 7,39 billones previstos.
-
El regulador británico de la competencia investiga la fusión de Iberdrola con NWEN
La Autoridad de Competencia y Mercados de Reino Unido dijo el miércoles que estaba sopesando si una fusión de la española Iberdrola y NWEN Ltd podría reducir la competencia en el sector de la energía y hacer más difícil para los reguladores del mercado hacer un seguimiento de los precios.
-
Así viene Wall Street en preapertura
Estos son los valores más activos del Dow Jones antes de la apertura del mercado:
Nvidia: -0,32% en 123,37 dólares.
Microsoft: -4,01% en 424,48 dólares.
Amazon.com: +0,11% en 237,32 dólares.
Apple: -0,24% en 238,82 dólares.
Coca-Cola: +1,05% en 63,49 dólares.
IBM: +9,83% en 251,10 dólares.
Salesforce Inc.: -2,82% en 344,00 dólares.
Caterpillar: -4,38% en 375,89 dólares.
Nike: +0,17% en 76,71 dólares.
Cisco: +0,93% en 60,11 dólares.