![Detalle de la fachada del edificio de la Bolsa de Nueva York.](https://s1.elespanol.com/2025/02/05/invertia/mercados/921918356_252872241_1024x576.jpg)
Detalle de la fachada del edificio de la Bolsa de Nueva York. Reuters
El Dow Jones se apoya en Nvidia y Disney para evitar las caídas provocadas por Alphabet y AMD
La matriz de Google cae casi un 8%, mientras que la compañía de semiconductores se deja más de un 10% de su valor en bolsa.
Más información: Trump propone que EEUU "tome el control de Gaza" y desplazar a los palestinos tras reunirse con Netanyahu
Wall Street inicia la sesión del miércoles en rojo, afectado por los resultados de Alphabet y de AMD. El Dow Jones intentaba esquivar las pérdidas tras conocerse las cuentas de Walt Disney y las nuevas cifras sobre el mercado laboral estadounidense.
El Dow Jones subía un 0,01% tras el toque de campana, hasta los 44.565,03 puntos. Al mismo tiempo, el S&P 500 cedía un 0,2%, hasta los 6.026,5 puntos, y el Nasdaq Composite, un 0,54%, hasta los 19.541,57 puntos.
Las mayores subidas del Dow Jones eran las de Nvidia (+2,74%), Amgen (+2,68%) y Walt Disney (+1,89%). Por el contrario, las mayores caídas eran las de UnitedHealth (-2,4%), Amazon (-2,01%) y Merck (-1,53%).
Así abre Wall Street
Walt Disney se anotó un beneficio neto atribuido de 2.554 millones de dólares entre octubre y diciembre de 2024, primer trimestre fiscal para el gigante estadounidense del ocio y el entretenimiento, según recoge Europa Press.
La cifra supone mejorar un 33,6% su resultado en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior, gracias en gran medida al éxito de estrenos como Vaiana 2 y los ingresos por streaming.
Alphabet y AMD
Pero la atención de los inversores se centraba en las cuentas de Alphabet. La propietaria de Google y YouTube obtuvo un beneficio neto de 100.118 millones de dólares en 2024, un 36% más. Los ingresos crecieron un 14%, hasta alcanzar los 350.018 millones de dólares.
El consejero delegado de la empresa, Sundar Pichai, destacó su buena marcha en el cuarto trimestre, que atribuyó a su "liderazgo en la IA y al impulso en todo el negocio", y dijo que la inversión en gastos de capital en 2025 será de 75.000 millones de dólares.
Según un comunicado recogido por Efe, en el cuarto trimestre Alphabet tuvo un beneficio neto de 26.536 millones de dólares, un 28% más interanual, y unos ingresos de 96.469 millones, un 12% más, la mayor parte procedentes del motor de búsqueda de Google y la publicidad.
De acuerdo con el desglose trimestral, el segmento de Google Servicios -que engloba todos los productos y servicios de Google y su publicidad- ingresó 84.094 millones, un 10% más, seguido de lejos por Google Cloud, que ingresó 11.955 millones, un 30% más.
Los analistas de Bankinter consideran que “las cifras de Alphabet fueron positivas, y demuestran que el negocio de la compañía sigue creciendo a buen ritmo”. Sin embargo, “la ligera decepción del negocio de almacenamiento en la nube hizo que el mercado reaccionara con caídas significativas en el mercado fuera de hora”.
En el inicio de la sesión de este miércoles, la bajada de sus acciones era del 7,72%. “En cualquier caso, seguimos considerando Alphabet como un valor con buenas perspectivas de futuro y atractivo para tener en cartera con visión de medio plazo”, añaden los mismos expertos.
Los resultados de AMD tampoco gustaban a los inversores. Las cuentas han estado en línea con las previsiones, pero, tal y como destacan desde Bankinter, “las cifras del negocio de centros de datos fueron algo débiles”. El descenso de sus acciones era del 10,05%
Pese a las caídas, los expertos de la entidad española consideran que “tanto AMD como el sector de semiconductores sigue presentando atractivo con visión de medio/largo plazo”.
Otros resultados
En el parqué neoyorquino se cotizaban los resultados de otras compañías como FMC, que se desplomaba un 20,7%, tras pronosticar ingresos para el primer trimestre por debajo de las estimaciones.
Chipotle Mexican Grill restaba un 6,8% después de anticipar un tibio crecimiento de las ventas y señalar que si los aranceles propuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra México entraran en pleno vigor, la compañía sufriría un importante incremento de los costes de sus materias primas.
Match Group, la empresa matriz de Tinder, se dejaba un 8,9% después de pronosticar unos ingresos anuales inferiores a las estimaciones de Wall Street.
Las dudas volvían a Wall Street tras cerrar la sesión del martes en positivo. Las alzas, fomentadas por la subida del 24% de Palantir, sirvieron para cortar dos jornadas consecutivas de descensos.
El Dow Jones subió el 0,3%; el S&P 500, un 0,72%, y el Nasdaq Composite, un 1,35%. La empresa Palantir, que ofrece análisis de datos basados en IA a clientes como Amazon o el Departamento de Defensa de Estados Unidos, anunció que en el último trimestre de 2024 registró ingresos de 828 millones de dólares, un 14% más.
Este miércoles, antes del toque de campana, se ha conocido que el sector privado de Estados Unidos creó 183.000 puestos de trabajo en enero, según se desprende del informe publicado este miércoles por la consultora ADP.
La cifra es superior a los 176.000 empleos de diciembre y a las previsiones de los analistas, quienes anticipaban 150.000 nuevos puestos de trabajo en el primer mes de 2025.
Aranceles
Los inversores también siguen muy de cerca cualquier novedad en torno a la guerra arancelaria. El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo el martes que no tenía prisa por hablar con el presidente chino, Xi Jinping, para intentar evitar una nueva guerra comercial entre los países.
Cabe recordar que China anunció el martes que impondrá aranceles del 10% al 15% a ciertos productos de Estados Unidos a partir del 10 de febrero. La decisión se dio a conocer minutos después de que entraran en vigor los gravámenes adicionales del 10% impuestos por Trump a las importaciones del gigante asiático.