Decenas de personas hacen cola para contratar Letras del Tesoro, en el Banco de España, a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España).

Decenas de personas hacen cola para contratar Letras del Tesoro, en el Banco de España, a 3 de febrero de 2023, en Madrid (España). Carlos Luján Europa Press

Mercados

Las letras del Tesoro ya dan menos de un 2,5%: el interés a nueve meses cae a mínimos desde septiembre de 2022

El Tesoro Público ha adjudicado este martes 2.550 millones de euros de deuda española a corto plazo, en el rango medio previsto. 

Más información: Si quieres comprar Letras del Tesoro, toma nota: esta son las fechas de las primeras subastas previstas para 2025

L. Piedehierro
Publicada
Actualizada

La rentabilidad de las letras del Tesoro vuelve a caer. El interés ofrecido a los inversores por hacerse con deuda española con una vida de nueve meses baja a mínimos no vistos desde septiembre de 2022. La rentabilidad a tres meses también se reduce, por debajo ya del 2,5%. A pesar de perder dicho umbral, es el plazo que mayor premio ofrece a los inversores.

En la subasta que acaba de tener lugar, el Tesoro ha adjudicado 2.550 millones de euros, en el rango medio previsto, y lo ha hecho ofreciendo una menor rentabilidad a los inversores tanto a tres como a nueve meses.

A pesar de reducir paulatinamente la rentabilidad en la mayoría de emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles. Según los datos del Banco de España recogidos por Europa Press, la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 6.039 millones de euros, más del doble del importe adjudicado.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.100 millones de euros en letras a tres meses, frente a una demanda de 2.305,6 millones de euros. El interés marginal se ha situado en el 2,445%, el menor desde enero de 2023 y por debajo del 2,516% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.

En la subasta de letras a nueve meses, el Tesoro ha adjudicado 1.450 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 3.733 millones. La rentabilidad marginal ha bajado desde el 2,495% de la anterior subasta al 2,257% actual, la menor desde septiembre de 2022.

En la última emisión de este tipo, el organismo colocó 2.540 millones de euros y lo hizo recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por la referencia a tres meses, pero elevando el interés a nueve meses.

La semana pasada la rentabilidad ofrecida por las letras a seis y doce meses también se redujo. En el primer caso, el interés marginal bajó al 2,235% y en el segundo, al 2,376%. 

Financiación en 2025

Tras esta emisión, el Tesoro volverá a los mercados de deuda el próximo 20 de febrero para celebrar la última subasta del mes, con bonos y obligaciones del Estado.

El organismo prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la dana.

En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas.

La previsión es mantener una vida media de la deuda en circulación en el entorno de los 8 años, máximo histórico alcanzado en 2021. Gracias a ello, el Tesoro ha podido paliar el impacto de la subida de los tipos de interés en los últimos años.

De esta manera, el coste medio de la deuda en circulación ha subido 57 puntos básicos desde su mínimo histórico en 2021, frente a al repunte acumulado de 350 puntos básicos de los tipos oficiales en el mismo período.

El Tesoro mantiene también el objetivo de diversificación de la base inversora y se seguirá apostando por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles en España.

En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.