
Banco Santander.
Banco Santander: la actual fase de ajuste debería llevar su cotización hacia los 6 euros
Los altos niveles de sobrecompra aumentan las probabilidades de que la fase correctiva continúe en busca de un nivel de apoyo clave.
Más información: El Ibex 35 pierde los 13.300 puntos: Trump retira la ayuda a Ucrania
Los mercados atraviesan una nueva fase de tensión comercial tras la decisión de EEUU de imponer aranceles del 25% a Canadá y México, mientras que China ha duplicado sus gravámenes hasta el 20% desde esta madrugada. Las bolsas reaccionan con fuertes caídas, siguiendo la estela de Wall Street, donde el Nasdaq retrocedió un 3% tras el anuncio de Trump. El Ibex 35 deberá evitar perder el soporte clave situado en los 13.300 puntos. Dentro de su composición, parte del sector bancario se encuentra entre los más bajistas, destacando el comportamiento negativo de las acciones de Banco Santander.
Santander ha obtenido las autorizaciones regulatorias necesarias para adquirir el 89,9% de Tresmares Capital, una plataforma de financiación alternativa y private equity fundada en 2020, que ofrece soluciones financieras tanto a pymes de elevado crecimiento como a gestoras de private equity en toda Europa.
La compra de esta plataforma es una pieza clave en la estrategia de crecimiento del banco en la gestión de activos alternativos, con el impulso a verticales de deuda privada y fondos de fondos. Tresmares lidera el mercado de deuda privada en España. Con esta adquisición, Santander refuerza su compromiso con la expansión en el sector de los activos alternativos, aprovechando las capacidades globales de Santander Asset Management para construir una franquicia sólida y escalable.
Desde el punto de vista técnico, Banco Santander muestra una trayectoria claramente alcista, iniciada a mediados de 2022, cuando sus títulos cotizaban en torno a los 2 euros. Esta tendencia alcista ha permitido un avance sostenido, superando niveles de resistencia clave.
Pero lo más interesante llegó cuando los títulos de Banco Santander, se acercaron, durante el pasado mes de febrero, a la zona de los 5 euros, ya que fue entonces cuando se aperturó un importante hueco al alza que todavía permanece abierto a día de hoy y que se ha convertido en hueco de continuidad. A partir de ahí, se ha desarrollado una nueva secuencia de mínimos y máximos crecientes, permitiendo que la cotización supere también la zona de los 6 euros.

Evolución de las acciones de Banco Santander Tradingview
Así, los máximos históricos alcanzados en la jornada de ayer en formato intradiario, situados en 6,34 euros, han dado paso a una importante corrección en la sesión de hoy, donde podría formarse incluso alguna figura bajista de carácter técnico si se continúa con la fase de ajuste actual. La pérdida de los mínimos de la sesión precedente en los 6,12 euros incrementaría esta probabilidad.
En cuanto a las zonas de soporte clave, es importante destacar la solidez de los 6 euros como nivel relevante, ya que cualquier proceso correctivo debería considerar esta zona y, al menos, intentar un rebote desde ahí. Este nivel también se considera un factor psicológico importante que los inversores podrían tomar en consideración a la hora de detener la actual oleada de ventas.
Dado el alto nivel de sobrecompra acumulado durante mucho tiempo en el valor, es muy probable que el ajuste técnico tenga cierta continuidad. De este modo, si Banco Santander se acerca a la zona clave de los 6 euros por acción, podríamos iniciar una primera entrada en el lado de las compras, adquiriendo la mitad de la posición habitual destinada a este tipo de activos. Así, mantendremos margen para una nueva oportunidad de compra en caso de que ceda el soporte.
La segunda posición se tomaría si sus acciones siguen retrocediendo hacia la zona de 5,66 euros, donde completaríamos la estrategia con el objetivo de buscar un rebote que acerque a sus acciones hacia los máximos históricos que se han alcanzado durante las últimas jornadas.