
Sede de ACS en Madrid.
ACS: la superación de la zona de los 56,50 euros generaría una interesante señal de compra
La constructora, a través de su filial Cimic, ha sido adjudicataria de un centro de datos de 64 megavatios en Malasia.
Más información: El Ibex 35 busca conquistar los 13.500 en una Europa de bolsas perezosas
Los inversores siguen atentos al ámbito geopolítico y esperan mayor claridad sobre la política comercial del presidente Donald Trump antes de la nueva ronda de aranceles prevista para el 2 de abril. El Ibex 35, que ayer subió un 1,21% y alcanzó máximos desde mayo de 2008 al rozar los 13.500 puntos, intentará hoy consolidarse por encima de esa cota tan representativa. Entre los valores de su composición, destaca el comportamiento de las acciones de ACS, que en los primeros compases de la sesión se sitúa en la parte alta de la tabla.
Uno de los factores que impulsa el precio de sus acciones es la adjudicación de un contrato en Malasia a través de su filial Cimic. ACS diseñará y construirá un centro de datos de 64 MW con refrigeración líquida en Cyberjaya, como parte de un acuerdo con una multinacional tecnológica. Este proyecto forma parte de un plan más amplio que contempla un campus de 256 MW en un terreno de 142.000 m².
Por otro lado, ACS, mediante su filial Hochtief, y OHLA, a través de su subsidiaria OHLA ZS, refuerzan su presencia en República Checa. Ambas compañías han logrado la adjudicación de un tramo de la autopista D1 con una oferta de 3.196 millones de coronas checas sin IVA, equivalentes a unos 128 millones de euros, que superan los 153 millones con impuestos incluidos.
Desde el punto de vista técnico y ampliando el horizonte al medio y largo plazo, los títulos de ACS muestran una tendencia claramente alcista, con una pauta de mínimos y máximos crecientes que comenzó cerca de la zona de 23,50 euros y ha derivado en una tendencia de fondo muy positiva que sigue vigente en la actualidad.
Este movimiento ha estado acompañado por la presencia de sus tres medias móviles más representativas —de corto, medio y largo plazo—, que han sostenido el precio de su cotización en cada fase de ajuste, ya fuera intensa o moderada. Gracias a esta estructura, el valor ha acumulado en 2025 una revalorización superior al 15,50% si tenemos en cuenta su cotización actual.

Evolución de las acciones de ACS Tradingview
En el corto plazo, desde el pasado 5 de marzo, ACS ha abierto un hueco o "gap" alcista con origen en la zona de 52,25 euros por acción, aún sin cerrar, que ha derivado en un hueco de continuidad alcista. Este movimiento ha permitido al valor abrir un nuevo tramo en busca de nuevos objetivos alcanzando, el pasado 5 de marzo la cota de los 56,45 euros.
A corto plazo, este nivel se convierte en la resistencia más relevante, ya que representa sus máximos históricos. Su superación no solo confirmaría la continuidad de la tendencia alcista, sino que llevaría a ACS a entrar en subida libre técnica y absoluta, en gráfico adaptado a dividendo y ampliación, y no contaría con referencias técnicas que puedan actuar como freno. Para que esto ocurra, aún es necesario que el valor complete un tramo adicional al alza de aproximadamente un 2%.
En este sentido, si ACS consigue situarse por encima de los 56,50 euros y mantener este nivel durante al menos dos cierres diarios consecutivos o un cierre semanal, se generaría una señal técnica de entrada muy clara. En ese momento, el valor abriría una ventana de oportunidad para la incorporación en el lado alcista, lo que daría pie a la introducción de una orden de compra con expectativas de continuidad en la tendencia.
El primer objetivo alcista se sitúa en la zona cercana a los 60 euros por título, que coincide con la extensión del último de sus movimientos laterales. La orden de protección, destinada a controlar el riesgo, se establecerá a no más del 3,5% del nivel de compra.