Representación física de varios bitcoin.

Representación física de varios bitcoin. Reuters

Criptomonedas

El bitcoin cae un 17% desde máximos: "Bajo ningún concepto debe perder los 57.000 dólares"

La caída se explica por la salida de dinero de los ETF, el retraso en la bajada de tipos de la Fed y la venta de bitcoin por parte de Alemania.

27 junio, 2024 02:47

El bitcoin marcó máximos históricos el pasado 14 de marzo, cuando llegó a superar los 73.740 dólares. En la actualidad cotiza en torno a los 61.500 dólares, lo que implica una caída del 17%. En las últimas semanas la principal criptodivisa del mundo se ha visto afectada por tres factores: la salida de dinero de los ETF al contado, el retraso en la bajada de tipos de la Reserva Federal (Fed) y la venta por parte de Alemania.

Dos caídas mensuales explican la pérdida de valor que registra el bitcoin desde que marcó los últimos máximos históricos. La primera es la registrada en abril, poco después de lograr el mencionado hito, que fue del 14,95%.

Se trató del primer descenso mensual de la criptomoneda desde agosto de 2023 y el más abultado desde el sufrido en noviembre de 2022, del 16,26%. Fue entonces cuando quebró FTX.

Tras recuperar un 11,3% en mayo, el bitcoin acumula una bajada en junio del 8,91%. La mayor parte del descenso se concentra en las últimas semanas, ya que el activo digital está a punto de enlazar tres pérdidas semanales consecutivas. De forma similar, se trata de su peor racha desde el pasado agosto.

Y podría ser aún peor. La criptomoneda creada por Satoshi Nakamoto ha llegado a caer a los 58.500 dólares, mínimos no vistos desde principios de mayo. Desde ese nivel se ha recuperado ligeramente, situándose de nuevo por encima de los 60.000 dólares.

Si se pierde dicho nivel, ·"se activarán los cierres de posiciones largas y veremos atacar los mínimos delimitados por los 57.000 dólares", apunta Javier Molina, analista de eToro.

Y esa, subraya, "es la zona que no debe perderse bajo ningún concepto". "Por arriba, las resistencias se encuentra en los 68.0000 dólares y de ahí directos a la zona clave de los 72.000", añade en su análisis.

ETF, Fed y Alemania

Los analistas coinciden en señalar la salida de dinero de los fondos cotizados -o ETF por sus siglas en inglés- de bitcoin al contado como uno de los factores que explican la caída sufrida. Según datos de Farside Investors, en las últimas dos semanas han salido unos 1.298 millones de dólares de estos productos de inversión.

En este periodo, el ETF de Grayscale, con 517,3 millones de dólares, ha liderado las salidas, mientras que el iShares Bitcoin Trust de BlackRock ha sido el único en registrar un saldo positivo (43,1 millones de dólares).

Otro de los factores que explicarían el descenso de la mayor criptomoneda del mundo es el retraso en la bajada de tipos por parte de la Fed. Cabe recordar que las criptodivisas, una clase de activo con un elevado riesgo, se benefician de tasas de interés reducidas.

Pero, en el escenario actual, y según comunicaron en la reunión que mantuvieron a mediados de junio, los miembros de la Fed revisaron a la baja las expectativas de recortes en 2024. De esta forma, ahora anticipan una única reducción, frente a las tres esperadas en marzo.

Otra de las cuestiones que presiona el precio del bitcoin es la venta de parte de su cartera que está llevando a cabo el Gobierno alemán, tal y como apuntan varios medios especializados.

La tenencia de esta cripto por parte de las autoridades germanas se explica por su confiscación, en enero de 2020, a la web ilegal de transmisión de películas Movie2k.to.

Según datos de Glassnode, el Gobierno alemán posee algo más de 45.600 bitcoin, que tienen un precio actual de unos 2.800 millones de dólares.

A los efectos que la venta de bitcoin por parte de Alemania pueda tener en el mercado, se suman, como temen algunos analistas, la distribución de los bitcoin robados a los clientes de la extinta plataforma Mt. Gox en un hackeo que tuvo lugar en 2014. El proceso comenzará durante la primera semana de julio.

Hace 10 años, la antigua bolsa con sede en Tokio fue pirateada y perdió, entre otros activos, 850.000 bitcoin. Esas criptodivisas tienen ahora un valor superior al de entonces, por lo que a los expertos les causa inquietud su posible venta. Con ella, los inversores se beneficiarían de las subidas acumuladas en la última década.

Con todo, Simon Peters, analista experto en criptoactivos de eToro, recuerda que "la volatilidad o el movimiento lateral en los precios del bitcoin es un comportamiento típico después de un evento de halving (reducción a la mitad de la recompensa por bloque minado), ya que el mercado y los mineros se ajustan a la menor recompensa por bloque".

Asimismo, apunta que "hay cierto optimismo de cara a los próximos meses".