Al igual que los bancos ‘premian’ a sus clientes por domiciliar sus nóminas, lo mismo sucede con los jubilados. Así, por domiciliar la pensión, puedan conseguir hasta 670 euros. Y al hablar de pensión se incluyen las prestaciones por jubilación, incapacidad permanente, viudedad y orfandad.

Este ‘regalo’ tiene como fin, principalmente, fidelizar a este grupo de personas. Como contrapartida, consiguen que domicilien una serie de recibos, además de que contraten algunos de los productos de la entidad.

Varias son las entidades que utilizan este ‘arma’ para atraer nuevos clientes. A continuación te contamos cuáles son y qué ofrecen a los jubilados por domiciliar la pensión.

¿Qué cuentas ofrecen dinero a los pensionistas?

La última entidad que se ha subido a este carro ha sido Unicaja. Se trata de una nueva campaña dirigida a nuevos clientes o a los que, siéndolo actualmente, no hayan tenido la pensión domiciliada en el último año.

La entidad ofrece hasta 400 euros netos por nóminas o pensiones por importe mínimo de 2.000 euros, con un requisito de permanencia de dos años. Si esos haberes están entre 800 y 1.999 euros, el incentivo es de 150 euros netos.

Esta promoción está limitada a las primeras 2.255 adhesiones. Además, y para aquellos clientes que tengan tarjeta de crédito, o que la contraten, recibirán el 5% de las compras, con un máximo de 10 euros al mes. Total, 120 euros al año.

Más allá de Unicaja, y según Helpmycash, otras entidades establecen este tipo de ventajas a los pensionistas. Santander, por ejemplo, ofrece hasta 400 euros brutos si la pensión es de más de 2.500 euros y se domicilian dos recibos.

Un anciano sacando dinero de un cajero automático. Europa Press

La Cuenta Online de Santander no tiene comisiones ni condiciones. Si la pensión es menor a esos 2.500 euros, la bonificación es de 300 euros. La permanencia es de dos años, y la oferta está disponible hasta el 5 de octubre.

Mientras que Abanca, por su parte, ofrece hasta 670 euros por domiciliar la pensión. En su caso, son 370 euros por la pensión, más otros 300 euros el primer año si el saldo es de hasta 15.000 euros (ofrece el 2% TAE por esta cantidad).

SI la pensión es inferior a 1.200 euros, la bonificación se reduce a 185 euros. La cuenta no tiene comisiones, pero sí es necesario estar 24 meses.