Consumo de cerveza

Consumo de cerveza

Consumo Inflación

Consumir cerveza será un 9,73% más caro estas Navidades, tomar vino un 5,73% y beber licores un 7,3%

Las sequías, el combustible y el aumento del 47% del salario mínimo en los últimos años son algunas de las causas de estas subidas.

3 diciembre, 2023 02:42

El alcohol tampoco escapa de la inflación. De media, consumir bebidas alcohólicas será un 6% más caro durante esta próxima Navidad respecto a la anterior. Concretamente, beber cerveza será un 9,73% más caro, tomar un vino un 5,73% y beber bebidas espirituosas y licores un 7,3%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

La subida más notable de todas las bebidas alcohólicas en España es la de la cerveza, que ha registrado durante todo este año incrementos interanuales superiores al 12%. Además de los factores que afectan a otros alimentos, como la subida del precio de la energía y el transporte, las materias primas con las que se fabrica esta bebida están detrás del aumento de su precio.

Aparte del lúpulo, los principales elementos de los que se compone esta bebida son la malta, el agua y la levadura. Según el INE, de media, los precios de las harinas y cereales han experimentado una subida de más del 37% en los últimos dos años.

[Por qué los precios de los alimentos van a seguir subiendo durante 2023]

Para Leticia Poole, profesora de Economía de la Universidad Europea, la sequía ha sido el elemento determinante en este incremento de los precios: “Ha ocasionado muy malas cosechas este año y el pasado. Pero también la Guerra en Ucrania ha puesto en aprietos la agricultura. Ucrania es proveedor de fertilizantes y de trigo y después de la invasión se cortó todo el suministro o se redujo notablemente y eso impulsó hacia arriba el precio de estas materias primas”.

Pero además, otros factores aprietan al campo español, como, por ejemplo, los salarios. Los sueldos en la agricultura y en la ganadería son, por lo general, bajos en España, por lo que los productores se han visto en dificultades después de que el Gobierno de Pedro Sánchez haya aumentado el salario mínimo interprofesional un 47% en los últimos años.

Pero, además, el precio medio del cultivo de viñedo en general, destinado, entre otros, a la vinificación, también está en aumento. Según los datos de la Encuesta de Precios de la Tierra del Ministerio de Agricultura, en 2022 subió en torno al 2%.

Otro elemento que desempeña un papel importante en la formación de estos precios: todos estos productos están afectados por el impuesto sobre los envases de plástico no reutilizables que entró en vigor este año. 

[La cesta de la compra se come el poder adquisitivo de los españoles: los alimentos suben un 27% en dos años]

Este gravamen, incluido en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, afecta a todos los operadores que fabriquen, adquieran o importen envases de plástico no reutilizables, productos plásticos semielaborados y cierres, por lo que es otro factor más que eleva los precios de estas bebidas.

Todas las cajas, envases, cintas de embalaje y films, material de retractilado que contengan plástico no reutilizable están afectados por este impuesto, que supone un pago de 0,45 euros por cada kilogramo de plástico.