Monedas dentro de un tarro.

Monedas dentro de un tarro. Miguel A. Padriñán, Pexels.

Fondos de inversión

La plataforma de 'search funds' JB46 monta una gestora y ultima un fondo de 40 millones para 30 pymes

La firma capitaneada por Jorge Maortua y Esteban Kallay ya tiene comprometido el 35% y persigue una TIR neta de más del 30%.

5 junio, 2024 02:46

La plataforma española de search funds JB46, una de las más veteranas de un sector en boga en nuestro país, da el salto con su propia gestora (JB46 Partners SGEIC) y un nuevo fondo que pretende levantar 40 millones de euros para financiar a 100 searchers. Un programa de inversión que debería culminarse con la adquisición de 30 de “las mejores” pymes en Europa, Estados Unidos, México y Brasil.

Los socios de JB46, entre ellos Jorge Maortua y Esteban Kallay, llevan casi una década invirtiendo en search funds a ambos lados del Atlántico. Con sus dos primeros vehículos, una sociedad limitada y una sociedad de capital riesgo autogestionada, levantaron un total de 40 millones, de los cuales ya han desplegado 25 millones.

Han financiado a unos 125 search funds en el mundo, y hoy tienen a 51 buscadores activos en el mercado persiguiendo a una pyme sin sucesión que adquirir para gestionarla hacia una nueva fase de negocio. “Y seguimos trabajando para invertir el resto”, destacan en conversación con EL ESPAÑOL-Invertia.

[ACON y DeA Capital compran una participación mayoritaria de la valenciana Romar]

Hasta la fecha, su cartera de participadas asciende a unas 30 compañías operativas, de ellas el 60% en el Viejo Continente y el 40% restante en América.

Con su tercer fondo, del cual ya tienen comprometido el 35% del capital, pretenden doblar el tamaño actual en términos de activos bajo gestión. Persiguen una TIR neta superior al 30% “con un perfil de riesgo adecuado”.

“Hay pocas gestoras que se dediquen en exclusiva a los search funds en España. Tenemos el equipo con más experiencia en esta clase de activo”. Y por eso precisamente Kallay defiende las carteras “acotadas”. “Es complicado desplegar más de 40 millones de euros en la adquisición de pymes. Una treintena de compañías es diversificación suficiente para asegurar los retornos”, considera el socio de JB46.

A la hora de aplicar el radar de búsqueda, sus responsables abren dos vías de actuación para el nuevo fondo de search funds: las compañías de servicio B2B, donde les gustan el software como servicio (o SaaS, por sus siglas en inglés) y el sector de la distribución “en algunas geografías más que en otras”, y el B2C, más enfocado hacia educación y salud.

Nicho muy popular

El nuevo vehículo de JB46 llegará poco después de que Alaluz Capital cierre el suyo, con el que aspira a captar 25 millones de euros para 30 pymes de la mano de Javier González-Tovar. Con su nueva gestora, JB46 institucionaliza un nicho creciente en popularidad donde ya operan firmas como Beka, Tressis, Aurica, One to One o Swanlaab-Scipio, entre otras.

La pregunta ‘del millón’ es qué requisitos debe reunir una pyme para ser invertida por un buscador bajo el paraguas de JB46. “Tienen que confluir ventas recurrentes, mucha conversión de ebitda a flujo de caja libre, poca necesidad de capex, que la empresa esté creciendo en mercados con vientos de cola, y que el vendedor esté dispuesto a ayudar en la transición y sucesión”, enumeran como factores indispensables Maortua y Kallay.

Sirva como pista que “muchas de las empresas que hemos adquirido en el pasado o que queremos comprar ahora superaron la pandemia de Covid sin demasiados problemas”.