Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, en una foto de archivo.

Ángel Martínez-Aldama, presidente de Inverco, en una foto de archivo. Europa Press.

Fondos de inversión

Lily Corredor (Ibercaja) y José González (Santander), nuevos responsables de Inverco para fondos y pensiones

La patronal de las gestoras pide una fiscalidad neutra para los filpe y otra favorable para los inversores con un mínimo de pymes y activos 'verdes'.

24 junio, 2024 17:29

La patronal española de las gestoras, Inverco, ha designado a sus dos nuevos vicepresidentes y responsables sectoriales para los doce próximos meses. Lily Corredor, en representación de Ibercaja Gestión, es la nueva presidenta de la Agrupación de Instituciones de Inversión Colectiva (IIC), mientras que José González, en nombre de Santander Pensiones, es el nuevo presidente de la Agrupación de Fondos de Pensiones. Ambos serán vicepresidentes de Inverco.

Corredor y González sustituyen como primeros espadas de las dos agrupaciones de Inverco a Joseba Orueta (Kutxabank Gestión) y José Luis Almeda (Deutsche Zurich Pensiones).

Inverco aglutina el 98,9% del patrimonio total de los fondos de inversión españoles, la totalidad del patrimonio de los fondos de pensiones, y en torno al 85% del patrimonio total de los fondos internacionales comercializados en España.

En su última asamblea general ordinaria de 2024, la patronal ha dado la bienvenida a dos nuevas entidades: Anta Asset Management, la gestora de activos de Corporación Financiera Azuaga, y Santander Alternative Investments, la gestora de activos privados o no cotizados del Banco Santander.

En la asamblea, el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, ha abogado por aprobar una tributación neutra de los partícipes en fondos de inversión a largo plazo europeos (filpe), una regulación de los fondos institucionales restringidos a contrapartes elegibles y sin un número máximo de partícipes y, en tercer lugar, una fiscalidad favorable para los partícipes de fondos en cuya cartera haya un peso mínimo de inversión en pymes o de inversiones sostenibles.

Todo ello para así potenciar los mercados financieros como “eje indispensable” para llevar a cabo las transformaciones que encara Europa y lograr así la denominada “autonomía estratégica”.