Representantes de Mutuactivos con el equipo de la delegación de Málaga. De izqda. a dcha. Jaime de León Calleja, Ignacio Dolz de Espejo, Juan Torres, Luisa Martínez, Alejandro Gervás y Francisco Pérez Rodríguez.

Representantes de Mutuactivos con el equipo de la delegación de Málaga. De izqda. a dcha. Jaime de León Calleja, Ignacio Dolz de Espejo, Juan Torres, Luisa Martínez, Alejandro Gervás y Francisco Pérez Rodríguez. Mutuactivos

Fondos de inversión

Mutuactivos sigue viendo un gran potencial en la Inteligencia Artificial

Jaime de León Calleja, responsable de Tecnología de la gestora, participó en la conferencia celebrada en Málaga “La revolución tecnológica y cómo afecta a los distintos sectores”.

24 junio, 2024 07:46

La Inteligencia Artificial se ha convertido en el desarrollo tecnológico más disruptivo del momento. Nvidia, la compañía de referencia en este campo, sin ir más lejos, se ha alzado esta semana como la empresa cotizada más valiosa del mundo, según datos de Google Finance y Yahoo Finance, con una capitalización bursátil superior a los 3.300 millones de dólares, por encima de Microsoft o Apple.

Conscientes del interés que suscitan todos los avances que se están dando en este campo, en Mutuactivos han celebrado en Málaga, en el espacio Fundación Telefónica, la conferencia-coloquio “La revolución tecnológica y cómo afecta a los distintos sectores”. 

Durante el encuentro, conducido por Ignacio Dolz de Espejo, director de Soluciones de Inversión y Producto de Mutuactivos, la gestora puso el foco en la transformación tecnológica a la que asistimos y los grandes cambios que se producirán en todos los sectores, gracias al desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Jaime de León Calleja, responsable de Tecnología de Mutuactivos AV, explicó que la Inteligencia Artificial lleva décadas desarrollándose, “pero ha vivido su apogeo con la inflación provocada por la pandemia, pues el incremento de los costes laborales ha despertado un gran interés en la automoción y la mejora de productividad”, matizó.

“En concreto, se prevé que en 2030 el 25% de los trabajos estén automatizados por la IA. Uno de los sectores que se puede ver más favorecido es el de la salud, donde se esperan grandes avances, especialmente en investigación y biotecnología”, comentó el experto. No en vano, se estima que en un futuro cercano 15 minutos de desarrollos de la Inteligencia Artificial en el campo de la investigación en salud podrían equivaler a 10 años de trabajo por parte de los humanos. 

Inversión en renta variable

En cuanto a inversión en renta variable se refiere, el responsable de Tecnología de Mutuactivos continúa viendo un gran potencial en las compañías con negocios vinculados a la Inteligencia Artificial. Según el experto, al contrario de lo que sucedió durante la burbuja de finales de los 90, cuando el mercado compró sin diferenciación, en la actualidad el valor o la prima se encuentra principalmente en un sector concreto, el de semiconductores, y en algunas otras compañías.

“El negocio de la Inteligencia Artificial es diferencial ya que las barreras de entrada son enormes. Es muy caro desarrollar esta tecnología. Solo los gigantes del cloud parecen tener balance para acometer las inversiones necesarias”, asegura de León Calleja. 

De izqda. a dcha.: Jaime de León Calleja, responsable de Tecnología de Mutuactivos, e Ignacio Dolz de Espejo, director de Soluciones de Inversión y Producto de Mutuactivos.

De izqda. a dcha.: Jaime de León Calleja, responsable de Tecnología de Mutuactivos, e Ignacio Dolz de Espejo, director de Soluciones de Inversión y Producto de Mutuactivos. Mutuactivos

El experto de Mutuactivos ve potencial en bolsa en los grandes gigantes tecnológicos, como Apple, Micosoft o Nvidia, valores que ocupan las principales posiciones del fondo de la gestora especializado en este segmento, Mutuafondo Tecnológico. Este producto es uno de los vehículos más revalorizados del sector en los últimos años. En 2023 acumuló una rentabilidad superior al 53%. Este año, sus ganancias se elevan por encima del 22%.

Además de las oportunidades que presenta la bolsa, Alejandro Gervás, director comercial de Mutuactivos, intervino también en el encuentro para hablar del capital riesgo, como alternativa para diversificar carteras. En este campo, Mutuactivos cuenta con el fondo de fondos Mutuafondo Global Ventures, que trata de aprovechar las mejores oportunidades de empresas de capital riesgo del sector tecnológico y del campo de ciencias de la salud, dos de los que más se verán favorecidos por el desarrollo de la IA.

En el encuentro también participaron Luisa Martínez y Francisco Pérez Rodríguez, asesores patrimoniales de la delegación de Málaga de la entidad, que estuvieron acompañados por Juan Torres Jurado, director territorial de Mutuactivos en Andalucía.