Logos de Credit Suisse y UBS.

Logos de Credit Suisse y UBS. Reuters.

Fondos de inversión

El CEO de Credit Suisse España, Emilio Gallego, abandona el banco tras la integración en UBS

Gallego emprenderá un nuevo proyecto profesional en otra entidad.

25 junio, 2024 02:03

La integración efectiva de Credit Suisse en UBS se ha cobrado una nueva víctima de peso. Emilio Gallego, uno de los históricos del banco suizo en España y su director general desde 2022, ha salido de la entidad con motivo de la unión de ambos bancos. Formalmente, Gallego era CEO de Credit Suisse Investment Banking en su entidad Credit Suisse Europe Bank.

Gallego, que pronto emprenderá un nuevo proyecto profesional en otra entidad, llevaba más de década y media en Credit Suisse. Asumió las riendas del banco helvético en nuestro país cuando Wenceslao Bunge (hoy en JLL) dimitió, hace ahora dos años. UBS, como entidad absorbente de Credit Suisse, no ha hecho comentarios.

El ejecutivo iba a reemplazar interinamente a Bunge, pero al final su puesto se consolidó a falta de designación de un sustituto definitivo y, de hecho, ha pilotado la integración de Credit Suisse en UBS al compaginar el doble rol de CEO y director de Operaciones en España. Cabe recordar que la salida de Bunge se produjo tras el fichaje de Nacho Moreno un par de meses antes.

Procedente de Barclays, Moreno llegó como jefe de Banca de Inversión y Mercado de Capitales, un puesto que Bunge también abarcaba y que terminó por dinamitar su posible coexistencia.

El clima de inestabilidad en el grupo bancario suizo hizo que Moreno no pasara ni año y medio en Credit Suisse. Al calor del rescate de Credit Suisse por UBS, Moreno se marchó al proyecto de la compañía sevillana de energía y agua Coxabengoa, del que hoy es su consejero delegado y en el que trabaja codo con codo con Enrique Riquelme.

Gallego acumula una trayectoria profesional de tres décadas y media en entidades como McKinsey, JPMorgan y Grupo Lar. Su nuevo destino tras Credit Suisse, del que salió hace unas semanas, aún no se conoce.

Según fuentes del mercado conocedoras de la situación, “su marcha no afecta ni a la banca de inversión ni a la banca privada”.

Foco en banca privada

Esta última sigue liderada en España y Portugal por Pablo Carrasco, y cuenta con unos 8.700 millones de euros en activos bajo gestión tras haber perdido parte del volumen que controlaba antes de la compra de UBS, cuando administraba cerca de 13.000 millones.

A nivel europeo, hace doce meses el grupo incorporó Francisco Rey (ex de Merrill Lynch, Blackstone, BBVA y Argo Capital Partners) como presidente no ejecutivo de Credit Suisse Europe Bank, ya hoy también parte de UBS. Esto es, de su banca de inversión.

Una rama de actividad donde precisamente España, que fue agraciada con el hub europeo de banca de inversión de Credit Suisse tras el Brexit, ha sufrido un duro recorte. A finales del pasado ejercicio, el suizo cerró su banca de inversión en nuestro país mediante un expediente de regulación de empleo (ERE) que ha afectado a casi 150 empleados.