Una estación de Zunder en Valladolid.

Una estación de Zunder en Valladolid. EL ESPAÑOL.

Fondos de inversión

Las rondas de Sequra, Zunder y Boopos reactivan la inversión en startups españolas, que alcanza los 3.100M en 2024

Amadeus ha movido las desinversiones con las compras de VisionBox y Voxel.

 Más información: Acci, Rolnik y Finletic, las gestoras más rentables de 2024

Publicada

Tras dos años de sequía en 2022 y 2023, la inversión en startups españolas se ha recuperado en 2024. Su volumen ha crecido un 36%, alcanzando los 3.100 millones de euros (frente a los 2.300 millones de doce meses antes), en un contexto donde las empresas fundadas en Barcelona han supuesto más de la mitad del total de rondas levantadas y en el que nombres propios como Sequra, Zunder y Boopos han servido de arrastre al sector.

Este crecimiento ha sido impulsado por el aumento del interés de los inversores internacionales, el retorno de las megarrondas y una mayor actividad en las fases avanzadas de financiación, según pone de manifiesto el informe anual del Observatorio de Startups, elaborado por la Fundación Innovación Bankinter.

En términos geográficos, Barcelona se consolida como el principal hub de innovación en España, captando más del 50% de la inversión nacional, con un total de 1.627 millones de euros. Le sigue Madrid, con 821 millones, y Palencia en tercer lugar gracias a la ronda de 225 millones levantada por Zunder, la startup palentina especializada en infraestructura de recarga para vehículos eléctricos que pretende consolidar su liderazgo en el sur de Europa.

La ronda de financiación de Zunder sólo fue superada por la de la fintech barcelonesa Sequra, por valor de 410 millones, un dinero que usará para su expansión internacional en Europa y Estados Unidos. Por debajo de Zunder estuvo la ronda de 162 millones de la madrileña Boopos, plataforma de financiación flexible que busca entrar en nuevos mercados como Canadá y Singapur.

También destacó Travelperk, que captó 230 millones de euros en dos rondas consolidándose en el sector de viajes corporativos.

Amadeus mueve las ventas

El tamaño promedio de las rondas de inversión se ha incrementado un 58%, alcanzando los 9,6 millones de euros, una cifra que no se veía desde 2021, como recuerda la Fundación Innovación Bankinter. Sin embargo, este aumento en el volumen total contrasta con la disminución del 14% en el número de operaciones, una tendencia que ha afectado especialmente a las startups en fases iniciales (presemilla y semilla), donde “el acceso a financiación se ha vuelto más complicado debido al endurecimiento de los criterios de los inversores”.

La inversión se ha concentrado principalmente en las fases avanzadas del ciclo de vida de las startups, como las rondas de serie C y growth, donde se ha registrado un incremento del 66% en las megarrondas (superiores a 50 millones de euros), alcanzando un total de 15 operaciones de este tipo.

Por otra parte, aunque los fondos internacionales solamente han representado el 15% del total de operaciones, han concentrado más del 50% del volumen total invertido.

Y si la palentina Zunder ha sido la protagonista de las inversiones, en el terreno de las desinversiones ha destacado la cotizada Amadeus, que compró VisionBox por 320 millones de euros y Voxel por 113 millones en el segmento de la tecnología para los viajes. Asimismo, Nalanda fue adquirida por Once for All por 300 millones. En total, se han realizado 57 desinversiones, un 7,5% más que en 2023.