Mutuactivos ve oportunidades

Mutuactivos ve oportunidades Mutuactivos

Fondos de inversión

Mutuactivos ve oportunidades de inversión en las compañías tecnológicas de alta calidad

La gestora de Mutua destaca el potencial de ASML y Microsoft, dos de las apuestas de su fondo de inversión Mutuafondo Tecnológico.

Más información: Mutuactivos resalta la importancia de los planes de pensiones de empleo en España

Alba Almendros
Publicada
Actualizada

El sector tecnológico ha vivido un inicio de año un tanto convulso, a raíz de la evolución de la Inteligencia Artificial (IA), con la aparición de nuevos actores y las dudas sobre si la pujanza de los pasados ejercicios se podría mantener. El Nasdaq arrastra pérdidas este ejercicio, tras un 2024 en el que avanzó casi un 30%. Con todo, este segmento todavía presenta un amplio potencial de crecimiento, en opinión de expertos como Mutuactivos, la gestora de fondos de inversión de Mutua Madrileña.

Parte del accidentado arranque de 2025 se debió a la brusca caída de Nvidia, que se dejó un 17% de su valor en Bolsa tras la irrupción de la china DeepSeek como nuevo jugador del mercado de la IA. Sin embargo, la presentación de los resultados de la compañía americana (Nvidia) esta semana, con un beneficio milmillonario y por encima de las expectativas, puede cambiar el signo de la tecnológica estadounidense.

Además, aquel brusco movimiento bursátil de enero fue visto también como una ventana favorable. Así lo señala Jaime de León Calleja, gestor de renta variable de Mutuactivos y principal responsable de Mutuafondo Tecnológico, FI, para quien esa volatilidad, que evidencia la elevada concentración en la bolsa estadounidense y el sector tecnológico, también "ofrece oportunidades".

La corrección del mercado, impulsada por DeepSeek, ha afectado a numerosas empresas de manera indiscriminada. "Toda la temática de IA sufrió un fuerte retroceso. Se castigó a compañías que no solo no se veían perjudicadas, sino que incluso podrían beneficiarse del lanzamiento de DeepSeek, desarrollado con una infraestructura mucho más económica que la de los gigantes tecnológicos".

En este contexto, el gestor de Mutuafondo Tecnológico, FI identifica dos oportunidades clave: ASML y Microsoft.

ASML: una oportunidad histórica

"Es la joya de la corona de la bolsa europea", afirma de León Calleja, resaltando el monopolio de ASML en la fabricación de equipos de litografía para semiconductores. A pesar de no haber capitalizado el reciente auge de la IA, la corrección del mercado ha impactado su cotización, generando lo que considera "una oportunidad histórica de entrada". La compañía ha sorprendido con una inesperada entrada de pedidos, lo que refuerza su atractivo para los inversores.

Además, el experto observa una correlación entre la recuperación de la demanda de semiconductores y el crecimiento de órdenes en equipos. "En sectores como teléfonos inteligentes, ordenadores o coches eléctricos, estamos cerca de ver el fin del ajuste de inventarios", explica.

Microsoft: liderazgo y crecimiento en IA

Microsoft, por su parte, es considerada por el gestor como "una de las compañías de más calidad del sector". Su dominio en software se complementa con las oportunidades que brinda la inteligencia artificial. De León Calleja es optimista sobre su futuro: "Después de casi 40 años en bolsa, tiene la oportunidad de duplicar sus ventas en los próximos cinco años", explica.

Productos como Copilot, ChatGPT y Azure posicionan a Microsoft como uno de los mayores beneficiados del auge de la IA. Además, el hecho de que DeepSeek utilice chips más económicos podría jugar a su favor. "Si realmente funciona con hardware más barato, sería positivo para Microsoft, que invierte 80.000 millones de dólares anuales en infraestructura cloud", señala.

Finalmente, de León Calleja recuerda que los modelos de IA requieren plataformas de entrenamiento, y en el mundo occidental estas están controladas por Microsoft, Amazon, Meta y Google. "A largo plazo, estas cuatro tecnológicas serán las grandes beneficiadas", concluye.