Sede de Santander España.

Sede de Santander España. Europa Press.

Fondos de inversión

Los fondos de las grandes entidades afrontan la guerra comercial con un 'colchón' de ganancias de apenas el 0,41%

La rentabilidad media de Santander AM y Fineco es del 0,41% hasta marzo, frente al 6,52% de Muza Gestión, la firma de los Urquijo.

Más información: Los aranceles de Trump paralizan el M&A y grandes salidas a bolsa como las de Klarna o StubHub

Publicada
Actualizada

Aquellos inversores que tienen fondos de los grandes bancos o aseguradoras, afrontan la incipiente guerra comercial desatada por Donald Trump con menos margen de maniobra que aquellos que tienen sus ahorros en fondos de gestoras independientes.

Por ponerlo en números, y a cierre del primer trimestre, justo antes del Liberation Day de Estados Unidos y la escalada de aranceles, los fondos de las grandes entidades apenas superaban el 0,41% de rentabilidad promedio. Un colchón de ganancias muy escaso ante las fuertes correcciones bursátiles y la alta volatilidad de los mercados que estamos viendo en abril.

Pero, sobre todo, bastante exiguo si se le compara con la rentabilidad que los clientes de los fondos independientes llevaban hasta ese mismo momento, de hasta un 6,52%, con datos de la consultora VDOS.

Estos dos extremos los representan Santander Asset Management, líder en rentabilidad de entre las principales gestoras por patrimonio con el citado 0,41%, y Muza Gestión, la gestora de los herederos de la familia Urquijo y cabecilla de entre las firmas de autor con ese 6,52%.

Desde el pasado 2 de abril, cuando el presidente norteamericano anunció su polémica batería de aranceles contra dos decenas y media de países, el índice S&P 500 ha sufrido una caída de más del 7%. Y el índice VIX o el índice del miedo, que mide la volatilidad del principal selectivo estadounidense, se ha disparado un 89,5% en el mismo periodo, llegando incluso por encima de los 50 puntos. Aunque ayer al cierre de la jornada ya estaba por debajo de esa cota, en torno a los 40 puntos.

Esto ha llevado aparejado pérdidas en otras bolsas (las europeas y las asiáticas), y en otros activos como la renta fija, por lo que disponer de un sobrado colchón de ganancias para enfrentar la volatilidad actual se convierte en una herramienta clave para lo que resta de ejercicio.

El mapa de gestoras bancarias y aseguradoras que establece VDOS deja resultados aún peores para las otras cuatro entidades que cierran el top-5 hasta marzo: Fineco, de Kutxabank, con una subida media en sus fondos también del 0,41%; Unigest (0,39%); Abanca Gestión de Activos (en el entorno del 0,15%), y Mutuactivos (0,09%).

En cambio, las rentabilidades cosechadas por las independientes son más generosas de cara a la guerra arancelaria. A la Muza le siguen Magallanes Value Investors (5,65%), Metagestión (5,62%), y por debajo del 5,5% se encontraban Horos AM y Augustus Capital.

El motivo del mayor rendimiento de estas últimas se encuentra en los activos que más han tirado al alza hasta el estallido de la guerra comercial, que son la bolsa española, las pequeñas cotizadas ibéricas y las acciones europeas, con rentabilidades de doble dígito de entre el 12,23% y el 10,56%. Unos activos más expuestos a las carteras de los fondos independientes que a los de la gran banca, más orientada en estos momentos hacia la renta fija de corto plazo y monetarios.