Bruselas lanza un expediente sancionador contra Apple por incumplir las reglas con su App Store

Bruselas lanza un expediente sancionador contra Apple por incumplir las reglas con su App Store

Observatorio digital

Bruselas acusa a Apple de vulnerar la Ley de Mercados Digitales por las restricciones en su App Store

La compañía se enfrenta a una sanción multimillonaria de hasta el 10% de su volumen de negocios mundial si la Comisión confirma sus conclusiones preliminarles.

24 junio, 2024 10:43
Bruselas

Apple es el primer gigante estadounidense que se enfrenta al riesgo de sanciones económicas multimillonarias de la Unión Europea por incumplir la nueva Ley de Mercados Digitales, cuyo objetivo es poner coto al poder monopolístico de las grandes plataformas, que ejercen de guardianes de acceso a internet.

La Comisión Europea ha enviado este lunes un pliego de cargos a la empresa de Tim Cook en el que le acusa de imponer restricciones ilegales a los desarrolladores para acceder al App Store. El problema es que la compañía estadounidense impide a los desarrolladores de aplicaciones comunicarse libremente con sus usuarios para presentarles ofertas y contenidos alternativos más baratos al margen de la tienda de Apple

A partir de ahora, Apple tiene la posibilidad de ejercer su derecho de defensa examinando los documentos que figuran en el expediente de Bruselas y presentando alegaciones escritas. De confirmarse sus conclusiones preliminares, la Comisión podría imponer sanciones de hasta el 10% del volumen de negocios mundial de la compañía. El plazo legal máximo para adoptar una decisión es el 25 de marzo de 2025.

[La Eurocámara aprueba la 'Constitución digital' para poner coto a las grandes plataformas]

"Hoy estamos tomando más medidas para garantizar que Apple cumpla con las reglas de la Ley de Mercados Digitales. Tenemos motivos para creer que las reglas del App Store que no permiten a los desarrolladores de aplicaciones comunicarse libremente con sus propios usuarios vulneran esta norma", ha dicho el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, en un comunicado.

En paralelo, el Ejecutivo comunitario ha abierto un segundo procedimiento sancionador contra Apple por considerar que sus nuevos requisitos contractuales para desarrolladores y tiendas de aplicaciones de terceros, incluida la nueva Core Technology Fee de Apple -es decir, la comisión que la compañía les cobra por estar en sus dispositivos- podrían incumplir también la Ley de Servicios Digitales. 

Según este reglamento, los desarrolladores que distribuyen sus aplicaciones a través del App Store de Apple deberían poder, de forma gratuita, informar a sus clientes sobre posibilidades de compra alternativas más económicas, orientarlos hacia esas ofertas y permitirles realizar compras.

Actualmente, Apple tiene actualmente tres conjuntos de términos comerciales que rigen su relación con los desarrolladores de aplicaciones, pero ninguno de ellos permite a éstos dirigirse libremente a sus clientes.

Por ejemplo, los desarrolladores no pueden proporcionar información sobre precios dentro de la aplicación ni comunicarse de ninguna otra manera con sus clientes para promocionar ofertas disponibles en canales de distribución alternativos.

Apple sólo permite redirigir a los usuarios a través de 'enlaces'. Es decir, los desarrolladores de aplicaciones pueden incluir un enlace en su aplicación que redirige al cliente a una página web donde puede celebrar un contrato. Pero este proceso está sujeto a varias restricciones impuestas por Apple que, según el análisis de Bruselas, impiden a los desarrolladores promocionar ofertas y celebrar contratos a través del canal de distribución de su elección.

Finalmente, el gigante estadounidense cobra a los desarrolladores una tarifa por cada compra de bienes o servicios digitales que realiza un usuario dentro de los siete días posteriores al enlace desde la aplicación. El Ejecutivo comunitario considera que estas tarifas "van más allá de lo estrictamente necesario".