John Hoffman, consejero delegado de la GSMA; Mats Granryd, director general de la GSMA; y Lara Dewar, directora de marketing de la GSMA, en la rueda de prensa de presentación del MWC 2025.

John Hoffman, consejero delegado de la GSMA; Mats Granryd, director general de la GSMA; y Lara Dewar, directora de marketing de la GSMA, en la rueda de prensa de presentación del MWC 2025. GMSA

Observatorio digital

El MWC de Barcelona espera superar los 101.000 asistentes y generar un impacto económico de hasta 550 millones

La GSMA confirma que Marc Murtra (Telefónica) se incorporará al consejo de la organización de la industria la tecnología móvil.

Más información: La GSMA prepara el relevo de Álvarez-Pallete como presidente tras su salida de Telefónica

Publicada

El Mobile World Congress (MWC) volverá a reunir este 2025 en Barcelona a todo el ecosistema de la industria de la tecnología móvil. Una cita en la que la GSMA, entidad organizadora del evento, prevé superar los 101.000 asistentes del año pasado y generar un impacto económico de entre 540 y 550 millones de euros

La GSMA ha ofrecido este miércoles una rueda de prensa en Barcelona para dar a conocer los primeros detalles de la edición de 2025, que tendrá lugar entre el 3 y 6 de marzo y llevará por lema 'Converge. Connect. Create' (Converger. Conectar. Crear, en español).

Mats Granryd, director general de la GSMA, ha rehusado dar una previsión concreta de asistentes para le edición de 2025, pero ha confiado en que se superen ligeramente los 101.000 de 2024. No obstante, ha incidido en que lo importante no es la cifra de participantes, sino que acuda "la gente adecuada", principalmente directivos de "nivel C". 

Entre los asistentes podría estar Marc Murtra, nuevo presidente de Telefónica, ya que, como ha indicado Grandyr, está previsto que se incorpore en breve al consejo de la GSMA. "Telefónica es un gran colaborador y un líder sólido en esta industria, así que estamos muy contentos de que haya aceptado formar parte de nuestro consejo. Necesitamos el músculo de Telefónica en la sala de juntas", ha subrayado.

Asimismo, ha señalado que las elecciones para elegir un nuevo presidente del consejo de la GSMA que sustituya a José María Álvarez-Pallete tras su salida de Telefónica se celebrarán después del MWC de Barcelona. No obstante, ha rechazado que esta situación suponga un escenario de "inestabilidad" en la organización.

Ponentes y expositores

Las keynotes y conferencias de la edición de 2025 del MWC se centrarán en las tendencias clave que dan forma a la conectividad, desde el 5G por dentro hasta la IA+. Además, contará con un cartel de más de 1.200 ponentes repartidos en los 19 escenarios de MWC25 Barcelona.

"Desde la IA hasta la evolución del 5G, pasando por el gran potencial de los servicios digitales promovido por GSMA Open Gateway, sólo en el MWC veremos por primera vez los productos e ideas que encarnan este espíritu de innovación y que reconfigurarán nuestro futuro digital", ha subrayado Granryd. 

En cuanto a los expositores, está previsto que en 2025 ronden los 2.700. Grandyr ha remarcado que esta edición todo el espacio de la Fira estará ocupado y que antes de que concluyera el evento de 2024, un 80% de los participantes ya reservaron su espacio para este año.

Entre los que asisten por primera vez a la feria se encuentran Alibaba Cloud, China Unicom, Databricks, Indra, KDDI Spherience, Kyocera, Liberty Global, Siemens, SquareTrade, Tencent Cloud, TransUnion y Ubiquiti.

Estas empresas se unen a stands y patrocinadores ya habituales como Accenture, AWS, China Mobile, Dell, e&, Ericsson, Google, HPE, Huawei, Lenovo, Meta, Nokia, Orange, Qualcomm, SK Telecom, Telefónica, Vodafone, Xiaomi y ZTE, entre otros.

Por otro lado, el Programa Ministerial de GSMA reunirá a líderes de la industria, ministros y autoridades reguladoras "en el mayor encuentro de responsables políticos que activan la economía digital". Los temas de su agenda incluirán la gobernanza de la IA, la eficiencia energética de las redes y el futuro de la inversión móvil y las redes.

En concreto, han adelantado que habrá 184 delegaciones de 140 países. En concreto, habrá dos jefes de Estado, 72 ministros, 130 responsables de autoridades regulatorias y 44 de organizaciones intergubernamentales. Entre todos ellos estará Teresa Ribera, vicepresidenta de Transición Limpia, Justa y Competitiva.