Malestar en general en la industria del automóvil y en particular en el Grupo Stellantis, el principal fabricante en España, con el Gobierno de Pedro Sánchez. Esta situación ha surgido porque el Ministerio de Industria ha aprobado definitivamente una subvención, dentro del Perte VEC II (Vehículo Eléctrico y Conectado), de 55,86 millones de euros para el proyecto de la gigafactoría de baterías de la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza). Una partida escasa para los fondos que son necesarios para que este proyecto se mantenga.  

Desde el grupo Stellantis consideran que estas ayudas "están por debajo de sus expectativas", según han señalado fuentes del grupo a EL ESPAÑOL-Invertia.

Así, en la empresa automovilística esperaban mayores subvenciones para nuevos proyectos en nuestro país. Concretamente, según ha podido saber este medio, para la instalación de una fábrica de celdas de baterías en sus instalaciones de Zaragoza, en la planta de Figueruelas.

Tomando como base otras ayudas recibidas por grandes fabricantes automovilísticos relacionados a través del PERTE VEC, Stellantis debería recibir, al menos, unos 200 millones de euros en subvenciones.

De ahí que la cifra conseguida, los mencionados 55,9 millones del Proyecto Antares -así es como se conoce de forma interna la gigafactoría-, se hayan considerado insuficientes.

Malestar

Este malestar, además, viene de más atrás. Ya el pasado mes de octubre, el Ministerio anunció una subvención similar (en aquel momento fueron 53,39 millones). También por entonces Stellantis presentó alegaciones para intentar conseguir más subvención.

Si bien desde Stellantis tenían confianza en estas alegaciones, finalmente, los técnicos del Ministerio no han reconocido las demandas del consorcio.

Por otra parte, desde Industria señalan que "el proyecto Antares de Stellantis no cumplía con los requisitos de la convocatoria (...) y que las bases son muy claras y actúan como tabula rasa para todas las empresas sin excepciones".

En concreto, lo que el Gobierno ha aprobado este viernes son los 55,86 millones para el denominado Proyecto Antares en Zaragoza, además de otros 3,32 millones para una línea de montaje de baterías en vehículos eléctricos.

Estas cifras sumadas a las subvenciones de otros proyectos han hecho que Stellantis haya conseguido un total de 66,3 millones de euros.

Esta cifra está por debajo de las expectativas de Stellantis, según indican desde la propia empresa, sobre todo después de que el Grupo Volkswagen, con Seat a la cabeza, consiguiera cerca de 400 millones para la gigafactoría de Sagunto y Envision también consiguiera otros 300 millones para su gigafactoría de Navalmoral en Cáceres.

¿Corre riesgo de caerse la fábrica de celdas? El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha pedido al Grupo Stellantis que utilice los diversos instrumentos de financiación y ayudas disponibles en la Administración, "más allá del Perte Vec II". 

Resoluciones

En este sentido, además, el Gobierno ha adelantado que las primeras resoluciones de la línea B del Perte VEC II, relacionada con la cadena de valor del vehículo eléctrico, comenzarán a publicarse en diciembre, y que Stellantis estará entre las beneficiadas.

En este sentido, el ministro en funciones de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha asegurado que inversiones como la que hará Stellantis en Zaragoza representan "una prioridad", tanto para el Gobierno como para los territorios elegidos.

Por su parte, la compañía ha emitido un comunicado al Ministerio en el que ha confirmado la apuesta de España como país receptor de las inversiones previstas en los futuros proyectos industriales, al tiempo que ha considerado "fundamental" el apoyo de las instituciones públicas.

Esto implica, por tanto, que Stellantis ahora trabajará de forma más compenetrada con el Gobierno de España y con el de Aragón para conseguir los apoyos financieros públicos necesarios.

De lo contrario, si no encuentran estas subvenciones el proyecto no será viable. Por su parte el Gobierno confía en las "oportunidades y en la viabilidad del proyecto", según señalan desde Industria. "Somos optimistas y confiamos en el clima de diálogos y entendimiento que se ha establecido todos estos meses con Stellantis", señalan desde el ministerio.

Stellantis es el primer fabricante de coches en España con tres plantas (Vigo, Zaragoza y Madrid) y un volumen de producción en 2022 de más de 850.000 vehículos. En cuanto a las ventas, además, el Grupo Stellantis también encabeza la primera posición, tanto en turismos como en comerciales y también en vehículos electrificados.