Valentín Bustos Roberto Ordúñez

Por segundo año consecutivo, el Gobierno ha aprobado la campaña Verano Joven. Así lo ha acordado en el Consejo de Ministros de este martes, de manera que los jóvenes de entre 18 y 30 años podrán disfrutar de descuentos de hasta el 90% para viajar en autobús, tren e Interrail. El coste para las arcas del Estado será de 130 millones de euros, según lo presupuestado por el Ministerio de Transportes.

En concreto, los descuentos alcanzan el 90% para los servicios de media distancia convencional y para los viajes en autobús regular de competencia estatal. En el caso de Avant, AVE y pases de Interrail, la rebaja será del 50%. La Alta Velocidad tendrá un tope de 30 euros de descuento por billete.

Los descuentos se aplicarán sobre el precio de los billetes sencillos o de ida y vuelta entre el 1 de junio y el 30 de septiembre. Podrán acogerse a estas rebajas los jóvenes españoles y extranjeros con residencia legal en España nacidos entre 1994 y 2006. En la edición anterior, sólo pudieron acceder a los descuentos los jóvenes con nacionalidad española o europea.

¿Cómo se pueden adquirir los descuentos?

Según ha explicado el ministro Óscar Puente, el método de registro para disfrutar de Verano Joven será el mismo que en 2023. Los jóvenes que quieran disfrutar de los descuentos deberán registrarse en un formulario que pondrá a su disposición el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

Una vez hecha la inscripción, y comprobados que todos los datos son correctos, el ministerio enviará un correo electrónico de confirmación junto a un código QR y un código alfanumérico.

[Así puedes solicitar los abonos gratuitos de Renfe: requisitos y cuántos viajes incluyen]

Ambos son personales e intransferibles. Y, gracias a ellos, se podrán obtener los pertinentes descuentos.

Otro dato que conviene tener en cuenta por los futuros beneficiarios es que el registro en la web del ministerio deberá llevarse a cabo, al menos, 24 horas antes de que se efectúe la primera compra.

¿Cuáles fueron los destinos más demandados del 'Verano Joven'?

Durante el pasado verano, los jóvenes de entre 18 y 30 años realizaron más de 4 millones de desplazamientos entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Fueron más de dos millones los que acabaron registrándose, usando finalmente los descuentos 1,13 millones.

El medio más utilizado fue el ferrocarril (60%), y la compañía en la que más viajaron fue Renfe (83,6%). El otro 16,4% restante lo hizo con otros operadores.

Dos jóvenes viajeras junto a un tren de RENFE. EFE

Los destinos más demandados durante el 'Verano Joven' de 2023 fueron los trayectos entre Madrid y Cataluña, la Comunidad Valenciana y Andalucía. Concretamente, se realizaron el 27% de los viajes en estos destinos.

En concreto, las dos rutas más demandadas fueron Madrid y Barcelona y Madrid y Valencia, seguidas por los trayectos entre Madrid y Alicante, Málaga, Sevilla, Granada.

Los viajes entre Madrid y Bilbao, y viceversa, también se encuentran entre los 10 trayectos más demandados. Andalucía fue la región con más viajes internos registrados, con el 7,5% del total, seguida por Galicia (4%) y Cataluña (3,1%).

"El Verano Joven cumplió sus dos grandes objetivos el año pasado", ha destacado Puente en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. El vallisoletano ha destacado que "facilitó los desplazamientos estivales de los jóvenes en una coyuntura de tensiones inflacionistas que habían afectado al transporte de viajeros".

Asimismo, ha destacado que benefició especialmente a los "jóvenes con menor capacidad económica y menor capacidad de acceso al coche privado".