Una caja de Mounjaro (Tirzepatida) en formato inyectable.

Una caja de Mounjaro (Tirzepatida) en formato inyectable. George Frey / Reuters

Observatorio de la sanidad

Lilly trae a España su medicamento contra la obesidad con un precio de hasta 358 euros al mes

Mounjaro, nombre de este medicamento, todavía no cuenta con financiación pública. Estará disponible en las farmacias a partir del 1 de julio.

24 junio, 2024 12:55

La farmacéutica Lilly ha presentado este lunes su terapia para bajar de peso, Mounjaro. Este medicamento, también indicado para la diabetes tipo 2, estará disponible en España a partir del próximo 1 de julio con dos presentaciones. El precio oscilará entre los 271 euros y los 358 euros al mes dependiendo de la dosis. 

Por el momento, Mounjaro no está financiado por el Sistema Nacional de Salud. Desde la compañía han confirmado que están en negociaciones con el Ministerio de Sanidad para incluir este tratamiento en la cartera de servicios.

Este medicamento, que competirá con los fármacos de Novo Nordisk, llega a las farmacias españolas en dosis de 2,5 mg, 5 mg, 7,5 mg y 10 mg y bajo prescripción médica. Las dos primeras tienen un coste de 271 euros al mes (9 euros al día). Las de 7,5 mg y 10 mg se elevan hasta los 358 euros mensuales (12 euros al día).

En personas con sobrepeso y obesidad sin diabetes, Mounjaro ha mostrado una reducción de peso medio de hasta el 22,5% (más de 23 kilos) a la semana 72. Esta terapia es un inyectable que se administra una vez a la semana. Se comienza con la dosis de 2,5 mg, durante cuatro semanas. Se conoce como dosis de escalado. Después, se pasa a la de 5 mg. Esta última es de mantenimiento, es decir, si funciona se toma de manera crónica.

Sin embargo, si la dosis de 5 mg no es suficiente para el paciente, el médico podría decidir subir la dosis. Se pasaría así a la de 7,5 mg, que se administraría durante cuatro semanas. Después se saltaría a la de 10 mg que, al igual que la de 5 mg, es de mantenimiento.

El medicamento de Lilly actúa sobre los receptores GIP y GLP-1. Su mecanismo de acción, además de favorecer el control glucémico, hace que disminuya el apetito, aumente la sensación de saciedad y se reduzca el exceso de grasa. En pacientes con diabetes tipo 2, mejora el control glucémico a través de múltiples mecanismos que incluyen mayor secreción de insulina.

Tal y como ha indicado José Antonio Sacristán, director médico de Lilly España, han participado más de 10.000 pacientes en los ensayos clínicos, de los que 1.128 son de nuestro país.

Mounjaro fue autorizado para su uso por la Comisión Europea a mediados de diciembre del pasado año. Unas semanas antes, recibió la recomendación de aprobación por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) para las indicaciones de control de peso y diabetes tipo 2.