Médicos en un quirófano, en una imagen de archivo.

Médicos en un quirófano, en una imagen de archivo. Gtres

Observatorio de la sanidad

Salud presenta su plan del verano en Andalucía: abrir sus más de 1.500 centros y disponer del 85% de camas

La consejera de Salud ha presentado el plan un día antes de la huelga sanitaria y del debate de Juanma Moreno.

25 junio, 2024 20:11

En la previa de la huelga sanitaria que han convocado para este miércoles los sindicatos Satse, Csif, CCOO y UGT de 8,00 a 11,00 horas, y del debate sobre la comunidad que protagonizará Juanma Moreno en el Parlamento andaluz, la consejera de Salud, Catalina García, ha presentado el plan de cobertura del Servicio Andaluz de Salud (SAS) para este verano.

El mismo supondrá la apertura de los 1.514 centros de salud existentes en Andalucía en horario de mañana, y de 390 consultorios en horario de tarde, de 15,00 a 20,00 horas, cifra que supone cinco más que en 2023. También se mantendrá el 85% de las camas disponibles entre enero y mayo de este año, que suponen casi 13.000.

El resto de camas están preparadas por si en algún momento hiciera falta activarlas. De otro lado, los quirófanos se encuentran al 80% de su disponibilidad, un nivel similar los años 2022 y 2023, con la previsión de alcanzar la realización de 76.000 intervenciones, 2,93 millones de consultas externas y 3,04 millones de pruebas diagnósticas, un 4% más de las realizadas en 2023.

Para cubrir todas las vacaciones la planificación contempla 37.320 contrataciones autorizadas, que significa un 3,15% más que el pasado año (36.179). De estas contrataciones, además, 32.336 irán destinadas a Atención Hospitalaria y 4.984 a Atención Primaria.

El periodo de contratación comenzó el 17 de junio y se alargará hasta el próximo día 29 de junio, para cubrir las vacaciones del personal sanitario desde el 1 de julio al 31 de octubre.

En total, el plan de verano contará con 144 millones de euros, un 6,6% más que en el año 2023 y un 30% más del que se dedicó en 2018.

Además, Salud va a reforzar con 251 profesionales los centros de Atención Primaria, sobre todo en la zona de playa, con una mayor afluencia de turistas y también se reforzará con siete médicos y siete enfermeras la Operación Paso del Estrecho (OPE), tanto en el distrito almeriense como en Campo de Gibraltar.

Huelga general

Mientras tanto la jornada de este miércoles estará marcada por la huelga general convocada de 8,00 a 11,00 horas. A ella están llamados a participar más de 120.000 sanitarios de todas las categorías profesionales.

Entre otras cuestiones reclaman el cumplimiento del Acuerdo de Atención Primaria. Fue firmado por la Mesa Sectorial de Sanidad en mayo de 2023. El mismo garantizaba que el 25 por ciento del Presupuesto Sanitario se invirtiese en Atención Primaria, así como la adecuación progresiva de los cupos.

Las organizaciones convocantes consideran que se ha incumplido este acuerdo, así como el de la carrera profesional. Asimismo, también exigen la consolidación y el aumento de las plantillas y la actualización de la Bolsa de Empleo Temporal del SAS sin notas de corte.

Desde SATSE Sevilla aseguran que "no se cumplen ninguno de los pactos firmados". Asimismo, subrayan que "las bolsas del SAS son arcaicas". Según lamentan, profesionales que han terminado su formación en los últimos años ni siquiera "están inscritos".

La falta de profesionales es uno de los déficits reconocidos por el SAS, especialmente en Atención Primaria, a lo que se une el problema de las listas de espera.

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo ha mostrado su respeto al derecho de huelga de los trabajadores, pero ha puesto de relieve el trabajo realizado durante cinco años con los sindicatos en mesa sectorial, consiguiendo "muchos objetivos y beneficios para los profesionales del Sistema Sanitario Público Andaluz".