Entrada a una de las sedes de Moderna.

Entrada a una de las sedes de Moderna. Eduardo Bolinches

Observatorio de la sanidad

La EMA da luz verde a la vacuna contra el virus respiratorio sincitial de la farmacéutica Moderna

Todavía falta la autorización de la Comisión Europea para que la farmacéutica pueda comercializar su antígeno.

28 junio, 2024 13:34

El pasado 5 de junio, Moderna conseguía la autorización de la agencia reguladora de Estados Unidos (EEUU) para su vacuna contra el virus respiratorio sincitial (VRS). Ahora, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha recomendado la aprobación de este antígeno. 

Sólo queda que la Comisión Europea dé su visto bueno para que la farmacéutica pueda comercializar su nuevo producto en los países de la Unión Europea. Esta sería la segunda vacuna que Moderna pone en el mercado, después de haber desarrollado una de las vacunas contra la Covid-19 utilizada durante la pandemia.

"La opinión positiva del CHMP de la EMA para mRESVIA (nombre de la vacuna) destaca la innovación y adaptabilidad de nuestra plataforma de ARN mensajero", ha señalado Stéphane Bancel, director ejecutivo de Moderna.

"mRESVIA protege a los adultos mayores del VRS y se ofrece exclusivamente en una jeringa precargada para facilitar su administración, lo que puede ahorrar tiempo a los profesionales de la salud y reducir los errores", ha agregado.

Cuando la Comisión Europea autorice su comercialización, Moderna entrará a competir con GSK y Pfizer. Estas dos farmacéuticas ya tienen en el mercado vacunas contra el VRS que, por el momento, están teniendo grandes resultados en salud y también en cuanto a ingresos.

Balón de oxígeno

La puesta en el mercado de un nuevo producto es un balón de oxígeno para las cuentas de Moderna, que han encadenado varios trimestres de descensos debido a la caída de la demanda de la vacuna contra la Covid-19. Hasta ahora, este era el único producto que le generaba ingresos. Ahora se suma su nueva vacuna.

De acuerdo con las previsiones que maneja Airfinity, el mercado de las vacunas contra el VRS para personas mayores alcanzará los 10.500 millones de dólares en 2030. La organización pronostica que el antígeno de Moderna alcanzará los 3.600 millones de dólares.

Una mujer recibe una vacuna (shutterstock)

Una mujer recibe una vacuna (shutterstock)

El VRS es un virus respiratorio estacional altamente contagioso y una de las principales causas de infecciones del tracto respiratorio inferior y neumonía. Provoca una carga de enfermedad particularmente alta en bebés y adultos mayores. En la Unión Europea, se estima que el VRS causa aproximadamente 160.000 ingresos hospitalarios en adultos cada año, y el 92% de estos ingresos ocurren en adultos de 65 años o más. 

Precisamente en la población de 60 años o más es donde ha probado su vacuna la compañía Moderna. El análisis principal con una mediana de seguimiento de 3,7 meses determinó una eficacia de la vacuna del 83,7%.