Varias personas durante una concentración, frente a la sede central de Muface.

Varias personas durante una concentración, frente a la sede central de Muface. Mateo Lanzuela / Europa Press

Observatorio de la sanidad

Adeslas, Asisa y DKV esperan a conocer la 'letra pequeña' de las nuevas condiciones de Muface pero reconocen mejoras

Las aseguradoras valoran positivamente los cambios, pero esperarán a conocer los nuevos pliegos para tomar una decisión.

Más información: El Gobierno eleva la prima media de Muface un 41,2% pero mantiene los tres años de vigencia del concierto

Publicada

El Consejo de Ministros del martes daba luz verde a la modificación de las condiciones de la licitación actual de Muface. Ofrecía así una subida del 41,2% de la prima media y una inyección de 330,5 millones de euros más a la financiación total. Eso sí, dejaba inalterada la duración del concierto, que seguirá siendo de tres años

Las nuevas condiciones llegan tras varias semanas de negociaciones entre el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública y SegurCaixa Adeslas y Asisa. El objetivo del departamento de Óscar López era convencer a la primera para que volviera al modelo y terminar de convencer a la segunda. La 'letra pequeña' de la nueva oferta será clave para desbloquear Muface, aunque las aseguradoras reconocen mejoras.

Así, los contactos previos a la modificación de la licitación podrían llegar a buen puerto. SegurCaixa Adeslas ha valorado positivamente los cambios y se muestra confiada "en la viabilidad del convenio de Muface para los próximos tres años". La compañía ha expresado, además, su "voluntad de avanzar para dar continuidad a la participación de la compañía en la asistencia sanitaria de los funcionarios".

En un comunicado, la aseguradora ha señalado que "la propuesta anunciada recoge un necesario incremento de la financiación para que operadores como Adeslas puedan alcanzar el objetivo de no tener pérdidas en el nuevo concierto". La compañía esperará ahora a conocer los detalles para deliberar la decisión final

Asisa, por su parte, ha valorado "muy positivamente" la nueva oferta del Ejecutivo. "Estamos convencidos de que el proceso de diálogo de las últimas semanas con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha permitido avanzar para lograr esas condiciones y permitirá a la compañía mantener su compromiso con Muface", han explicado en un comunicado.

La aseguradora que preside Francisco Ivorra estudiará las modificaciones a los condicionados del concierto de Muface "para valorar todos los factores a tener en cuenta y poder tomar una decisión definitiva sobre su continuidad en el modelo".

También DKV analizará a fondo los nuevos pliegos cuando estos se publiquen. Fuentes de la compañía han detallado que esperarán a conocer la documentación con las modificaciones anunciadas para decidir si cambian su postura inicial. 

La aseguradora, al igual que SegurCaixa Adeslas, rechazó continuar en Muface al considerar insuficiente la segunda oferta económica del Gobierno. Esta elevaba un 33,5% las primas, una cantidad que se quedaba lejos del 40% reclamado por DKV.

Aunque ahora esa condición económica se ajusta a la petición de la aseguradora alemana, hay otra que el Gobierno no ha cumplido en la modificación de los pliegos. Se trata de la duración del concierto -que se mantiene en tres años-, mientras que DKV solicitaba que fuese anual

Para la compañía, un periodo más largo supone un impacto mayor en sus cuentas. Esto ocurre porque la normativa contable europea (IFRS17) obliga a las multinacionales a imputar las pérdidas que consideran que van a tener con un contrato en el mismo año en el que se firma.

Con las condiciones anteriores, es decir, las que elevaban un 33,5% la prima de Muface, DKV calculaba unas pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros. Ahora, la aseguradora tendrá que volver a hacer cálculos para analizar si tendría o no pérdidas con la nueva oferta del Gobierno. Sin embargo, fuentes de DKV han explicado a este periódico que la duración del contrato es clave para la compañía.

Huelga de funcionarios

Antes de conocerse la modificación de las condiciones del próximo concierto de Muface, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) anunciaba la convocatoria de una jornada de huelga para el próximo 13 de febrero.

Una huelga que llega "por la incertidumbre en la atención sanitaria del personal funcionario por la falta de un acuerdo entre Gobierno y aseguradoras que permita la firma del próximo concierto de Muface". 

El sindicato ha detallado que la convocatoria afecta a más de medio millón de personas funcionarias de toda España en diferentes ámbitos: personal docente, centros de la Administración General del Estado y personal funcionario de Correos. "Vamos a parar la Administración del Estado", ha dicho Miguel Borra, presidente de CSIF, en una rueda de prensa.