![Planta de producción de Lilly en Alcobendas (Madrid).](https://s1.elespanol.com/2024/06/25/invertia/observatorios/sanidad/865674145_247254166_1024x576.jpg)
Planta de producción de Lilly en Alcobendas (Madrid).
Lilly prevé invertir 50 millones en los próximos dos años en su planta de Madrid y 169 millones hasta 2029 en su centro de I+D
La compañía ya ha hecho inversiones previas en su fábrica de Alcobendas con el objetivo de reacondicionar las instalaciones para producir Mounjaro.
Más información: Lilly elige su planta de producción de Alcobendas (Madrid) para hacer el empaquetado de Mounjaro
"Buscamos continuamente inversiones para el centro de I+D y la planta de producción". Así lo ha señalado Christina Vega, presidenta de Lilly en España, Portugal y Grecia, durante un encuentro con los medios de comunicación. Una búsqueda que ya tiene sus frutos: la compañía prevé invertir 50 millones de euros en su fábrica de Alcobendas (Madrid) entre 2025 y 2026.
Una cantidad a la que se suman otros 167 millones para el centro de I+D de la farmacéutica (situado también en la localidad madrileña de Alcobendas). En el caso de esta última inversión, está previsto que se realice entre 2024 y 2029.
El objetivo de la presidenta de Lilly España, que asumió el cargo en julio de 2023, es que el mercado español se sitúe en el 'top 5' dentro de la multinacional. Por ello, entre sus misiones está la de buscar continuamente inversiones para nuestro país.
La planta
Actualmente, la planta de producción que Lilly tiene en Madrid ya tiene un papel principal en la producción de Mounjaro, el medicamento estrella de la compañía indicado en obesidad y diabetes. Es en estas instalaciones donde se hace el empaquetado de esta terapia. Hasta su planta en el municipio madrileño llegan las plumas ya cargadas y es aquí donde se envasa y posteriormente se distribuye este fármaco a 120 países.
Para acondicionar la planta, Lilly ha hecho una inversión de 30 millones de euros entre 2022 y 2024. El objetivo de este desembolso era el reacondicionamiento de las instalaciones para poder realizar el empaquetado de Mounjaro. De hecho, el laboratorio ha añadido tres líneas de empaquetado.
A esta cifra se sumarán ahora los 50 millones de euros que la farmacéutica de Indianápolis (EEUU) prevé invertir a lo largo de este 2025 y de 2026. Del total, 30 millones estarán destinados a añadir otras dos líneas de empaquetado y los 20 millones restantes para inversiones adicionales.
Hasta la incorporación de las nuevas líneas, era un espacio especializado en medicamentos secos-orales (pastillas, comprimidos y cápsulas). La llegada de Mounjaro a las instalaciones madrileñas ha supuesto también la contratación de 100 empleados más, hasta alcanzar los 450 puestos de trabajo.
El centro de I+D
Lilly comenzó su actividad investigadora en España en 1984. Pero no fue hasta el año 2002 cuando se impulsó la I+D con la inauguración de su Centro de Investigación. Por entonces enfocado a la química médica. Más tarde, en 2009, se amplió con la construcción de un laboratorio de bioquímica y biología celular.
Este centro, al que Lilly inyectará 167 millones de euros a lo largo de cinco años, y sus científicos han sido los encargados del desarrollo de Verzenios, un tratamiento 'made in Spain' para el cáncer de mama que obtuvo luz verde para su financiación en España en 2023.
Ahora la compañía ha iniciado los trabajos de investigación y desarrollo de un nuevo tratamiento oncológico, aunque todavía está en fases muy tempranas, según han detallado fuentes de la compañía.