La farmacéutica Novartis ha anunciado que a lo largo de este año completará una inversión total de 53 millones de euros en su planta de La Almunia de Doña Godina (Zaragoza). Estas instalaciones están dedicadas a la producción de terapias con radioligandos para el tratamiento oncológico.
Esta inversión permitirá a la planta multiplicar por cinco su capacidad de producción, duplicar la capacidad de exportación y, a la vez, promover la creación de nuevos puestos de trabajo y contribuir al crecimiento económico de Aragón.
La planta está destinada, como se ha mencionado anteriormente, a la producción de terapias de radioligandos. Se trata de una forma innovadora de tratamiento oncológico dirigido que combina un compuesto de precisión encargado de localizar las células cancerosas (ligando) con una partícula radioactiva terapéutica (radioisótopo).
Concretamente, en la planta de Zaragoza se producen dos tipos de terapia con radioligandos indicados para el tratamiento de adultos con tumores neuroendocrinos que no disponen de opción de cirugía, así como para algunos tipos de cáncer de próstata.
Unas instalaciones que ha visitado este mismo martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Concretamente, la parte de las obras de expansión de la planta y el nuevo edificio de oficinas del centro de Novartis de producción y exportación de terapias con radioligandos.
Desde 2012
Las instalaciones de Novartis en Zaragoza iniciaron su actividad en 2012. Por aquel entonces, el centro contaba con tan solo ocho empleados. Actualmente tiene una plantilla de 102 profesionales.
Su ubicación en un gran nodo logístico de comunicaciones facilita la distribución de terapias a España y también al resto de Europa, puesto que actualmente la planta dedica más del 85% de su producción a la exportación a más de 30 países en todo el mundo.