Varios funcionarios se concentran frente a una sede de Muface, en Sevilla.

Varios funcionarios se concentran frente a una sede de Muface, en Sevilla. Rocío Ruz / Europa Press.

Observatorio de la sanidad

Muface topa el máximo que pagará a las aseguradoras para compensar pérdidas ante “circunstancias imprevisibles”

Los pliegos limitan al 50% los incrementos de precios que se podrán introducir en el contrato. 

Más información: Las aseguradoras tienen hasta el 4 de marzo para presentarse al nuevo concierto de Muface

Publicada

Muface, por fin, ha publicado los nuevos pliegos para el concierto de asistencia sanitaria de 2025, 2026 y 2027, que precisa que las aseguradoras que quieran optar a esta licitación tendrán hasta el 4 de marzo para hacerlo. Los pliegos recogen una cláusula para elevar las cuantías del contrato y modificarlas cuando haya "circunstancias sobrevenidas" e "imprevisibles".

Se trata de una de las condiciones que las aseguradoras (en particular, Asisa y Adeslas) pusieron para plantearse seguir dando servicio en Muface. Sin embargo, hay una limitación para estas compensaciones, que tendrán un tope del 50% del precio inicial de la licitación.

"El concierto (...) podrá ser objeto de modificación cuando la necesidad se derive de circunstancias sobrevenidas y que fueran imprevisibles en el momento en que tuvo lugar la licitación del contrato", recoge el texto.

Para ello se tienen que cumplir condiciones, como que la necesidad de la modificación se derive de "circunstancias que una Administración diligente no hubiera podido prever" y que no se altere la "naturaleza global del contrato".

Y, como ya se ha mencionado, la modificación no puede implicar alteraciones en las cuantías que excedan el 50% de su precio inicial, IVA excluido.

En cualquier caso, Muface se reserva un as en la manga. Según los pliegos, la entidad puede pedir la aplicación del "restablecimiento del equilibrio económico-financiero", cuando lo solicite por un "riesgo imprevisible" que provoque un "aumento sustancial de la onerosidad de la prestación" con "inexistencia de medios alternativos para evitar o paliar el desequilibrio causado".

Como ya había anunciado el Ministerio para la Transformación Digital y de Función Pública, el contrato se ha elevado a 4.808,5 millones de euros repartidos en tres años.

Así, en conjunto, la prima subirá un 41,2% al final del tercer año respecto al convenio actual. La oferta anterior, que quedó en suspenso, limitaba la subida al 33,5%.

Por ahora, las aseguradoras no hacen valoraciones. Como ya indicaron cuando se conoció la mejora de la oferta del Gobierno, van a estudiar con detenimiento los nuevos pliegos con la intención de tomar una decisión de cara al 4 de marzo.

1 de abril

Todo parece indicar que tanto SegurCaixa Adeslas como Asisa repetirán en Muface de cara a esta licitación, que el Gobierno espera tener en marcha el 1 de abril (aunque se podría retrasar si fuera necesario, como recogen los pliegos). Estas aseguradoras ya atienden a la mayoría de beneficiarios de Muface.

La situación de DKV es más compleja. Si bien se cumple uno de sus principales reivindicaciones, que es una mejora de la prima por encima del 40%, no se ha cumplido otra de sus reclamaciones: que la licitación se acorte a un año, no a tres.

Por otro lado, la inquietud continúa instalada entre el colectivo de funcionarios. CSIF mantiene la convocatoria de huelga para el jueves 13 de febrero, a la que están llamados casi 600.000 trabajadores públicos de toda España.

Además, el sindicato presenta este lunes una denuncia ante la Fiscalía General del Estado para que "investigue la suspensión de la asistencia sanitaria por parte de las aseguradoras a los mutualistas de Muface". CSIF asegura que continúa "recibiendo diariamente centenares de quejas de mutualistas a quienes se les están anulando citas, tratamientos e intervenciones quirúrgicas".