
Hospital Universitario de Toledo.
El 90% de los españoles considera imprescindible reformar el sistema sanitario
Así lo refleja una encuesta publicada por la Fundación IDIS.
Más información: La historia clínica interoperable de la sanidad privada ya está activa en 12 compañías
El 90% de la sociedad española considera imprescindible desarrollar reformas y estrategias que mejoren la calidad, transparencia, accesibilidad, innovación y productividad del sistema sanitario.
Así lo reflejan los resultados del Estudio de opinión pública sobre la reforma de la sanidad, un trabajo llevado a cabo por SIigma Dos para el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (Fundación IDIS).
Este análisis evalúa el nivel de satisfacción, pero, además, se valora cuál es el grado de apoyo de la población española -con o sin sanidad privada- a distintas propuestas de reforma sobre aspectos como la transformación digital, la continuidad asistencial o el acceso a la innovación.
El estudio muestra un amplio respaldo ciudadano a los principios recogidos en el decálogo DiSí a la reforma de la Sanidad, impulsado por la Fundación IDIS, que pone de manifiesto la necesidad de un cambio estructural en el sistema.
"Se observa prácticamente una unanimidad sobre la necesidad de llevar a cabo reformas que reviertan en mayor accesibilidad al propio sistema, compartición de datos, productividad y acceso a la innovación. Reducir el tiempo de acceso a medicamentos innovadores, mejorar la gestión de recursos humanos y técnicos y reducir las listas de espera destacan entre los aspectos más importantes", ha señalado Juan Abarca, presidente de la Fundación IDIS.
El acceso a la innovación es esencial para 9 de cada 10 españoles: “Desde la población se apoya la necesidad de que se agilice el proceso de aprobación de medicamentos para que los tratamientos innovadores puedan llegar con mayor rapidez a los pacientes que lo necesiten”, tal y como señala Marta Villanueva, directora general de la Fundación IDIS.
La encuesta revela también que más del 80% de los españoles encuestados considera necesaria la coordinación entre profesionales sanitarios y los centros de la sanidad pública y privada, para que compartan una historia clínica única de los pacientes y puedan atenderles indistintamente.
Además, un 77,5% de los españoles compartiría, de forma anónima y en un espacio seguro y protegido, sus datos sanitarios, en una base de datos con fines de investigación para mejorar el conocimiento de enfermedades, mejorar los tratamientos y la práctica clínica.
Según las respuestas obtenidas en la encuesta, el 78,1% de la población que tiene seguro de salud privado está satisfecha con la calidad asistencial del sistema sanitario privado vs el 64,1% cuando hablamos de la sanidad pública. Los indicadores de acceso a pruebas diagnósticas, el trato del personal, la disponibilidad de recursos y tecnología y los tiempos de espera son los aspectos más valorados por los pacientes.