
El presidente de ASPE, Carlos Rus
ASPE informa a la CNMC de la posible existencia de más acuerdos anticompetitivos: apunta a Sanitas y Mapfre
La patronal de la sanidad privada explica que la empresa creada por ambas compañías podría constituir un caso de posición de dominio.
Más información: La CNMC investiga a Sanitas y Generali por posibles prácticas anticompetitivas
La Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) ha informado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la existencia de posibles nuevas prácticas anticompetitivas en el sector de aseguramiento de salud. Apunta, concretamente, al acuerdo entre Mapfre y Sanitas.
La patronal del sector explica que la empresa denominada Desarrollos Hospitalarios, creada y controlada por Mapfre y Sanitas, podría constituir un nuevo caso de posición de dominio.
Ambas aseguradoras han anunciado recientemente la construcción en Mallorca del Hospital Portitxol. ASPE entiende que esta operación, así como la anunciada previamente para la construcción de otro hospital en Barcelona, deberían estar sujetas a la obligación de autorización previa de la CNMC.
La posición de la patronal de la sanidad privada se sustenta en que Sanitas y Mapfre superarían los correspondientes umbrales de notificación por volumen de negocios en materia de control de concentraciones, según lo recogido en el artículo 8.b de la Ley de Defensa de la Competencia.
Asimismo, cabe recordar que estas dos empresas son dos de los cinco principales operadores del mercado nacional de seguros de asistencia sanitaria. En concreto, Sanitas sería el segundo operador con una cuota de entre el 20% y el 30% y Mapfre el cuarto operador con una cuota cercana al 10%.
La denuncia previa
La patronal de la sanidad privada ya denunció previamente otro acuerdo, el suscrito entre Sanitas y Generali. Un acuerdo que ahora la CNMC está investigando. Esta apertura de expediente surge de la denuncia realizada por la patronal de la sanidad privada en julio de 2023.
Tras analizar la información recopilada en la fase de información reservada, la CNMC ha identificado indicios racionales de una posible infracción del artículo 1 de la LDC por parte de ambas compañías.
Por ello, la CNMC investiga ahora si las aseguradoras fijaron los precios y las condiciones comerciales o de servicio de las pólizas de todos los clientes actuales y futuros de Generali afectados por el acuerdo.
El presidente de ASPE, Carlos Rus, ha señalado que “la apertura de este expediente demuestra que existen indicios que la denuncia se ajusta a derecho”. Ahora, Rus espera “una pronta resolución de la CNMC que subsane el perjuicio a los centros hospitalarios”.