Coches eléctricos

Coches eléctricos EP

Opinión

Es hora de simplificar las ayudas del Plan Moves al ciudadano

Christian Revilla
Publicada

Nos alegramos de que España esté tomando conciencia de la necesidad de acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica, impulsada por un plan ambicioso como lo fue el Moves III. Sin embargo, su implementación hasta ahora ha planteado barreras significativas que dificultan el acceso de los ciudadanos a estas ayudas, restando capacidad de acción a un programa que debería ser más eficiente. Hay mejoras que podrían implementarse para hacer más eficiente el próximo Moves IV.

Con el modelo actual, el principal problema radica en la complejidad administrativa a la que se enfrentan los usuarios de vehículos eléctricos. En la actualidad, el ciudadano debe encargarse de gestionar una solicitud compleja, que además varía según la comunidad autónoma. Esta dispersión genera frustración y, en algunos casos, desincentiva la adquisición de un coche eléctrico.

En este escenario, resulta clave que los concesionarios sean los encargados de centralizar el proceso de tramitación de las ayudas. Al actuar como intermediarios directos entre los compradores y las administraciones, pueden simplificar enormemente el proceso, garantizando una experiencia más ágil y efectiva para el usuario.

Hay mejoras que podrían implementarse para hacer más eficiente el próximo Moves IV

Además, resulta imprescindible reformular el sistema de pago de las subvenciones. Con el formato actual, los compradores deben esperar entre ocho meses y un año para recibir las ayudas, lo que supone un gran inconveniente para el flujo de caja familiar de los compradores. Este retraso resta atractivo a las ayudas y puede inclinar la balanza hacia opciones menos sostenibles.

Por ello, el Plan Moves IV debería contemplar el abono inmediato de las ayudas al realizar la compra del vehículo, integrándolas directamente en el precio final. De este modo, los ciudadanos percibirían el beneficio económico de forma directa y en el momento de la adquisición, fomentando la confianza en el programa y en el vehículo eléctrico como alternativa real.

Por último, tampoco podemos ignorar las grandes desigualdades que existen entre comunidades autónomas en la gestión y aplicación del Plan Moves. Estas diferencias, que afectan a los requisitos, acaban por crear un mapa desigual donde el acceso a las ayudas depende del lugar de residencia. España necesita un marco más homogéneo y equitativo, donde todos los ciudadanos puedan beneficiarse de las mismas condiciones, independientemente de la región en la que vivan.

La transición hacia la movilidad eléctrica es un desafío colectivo, pero requiere soluciones que simplifiquen y democraticen el acceso a las herramientas disponibles. España tiene la oportunidad, la capacidad y la industria necesarias para liderar este cambio, pero para ello es imprescindible que las Administraciones superen las barreras del pasado y ofrezcan un Plan Moves más sencillo, accesible y eficaz. Solo simplificando el acceso al vehículo eléctrico lograremos algo mucho más grande: contribuir a un futuro más limpio, más justo y, sobre todo, más accesible para todos.

***  Christian Revilla es country manager de DRIVECO en España.