El proyecto de la Ciudad de la Justicia de la Comunidad de Madrid.

El proyecto de la Ciudad de la Justicia de la Comunidad de Madrid.

Madrid Total

Madrid adjudica la construcción de la Ciudad de la Justicia a ACS, Acciona, OHLA, Azvi y Rover

Finalmente, el coste de la obra será de unos 540 millones de euros, muy por debajo de los 678 millones que la Comunidad había presupuestado. 

26 junio, 2024 19:27

La Ciudad de la Justicia, que tendrá su sede en el madrileño barrio de Valdebebas, ya tiene quien la construya. La Comunidad de Madrid ya ha resuelto el concurso público correspondiente y ha adjudicado las obras a ACS (concretamente a su filial Dragados), Acciona, OHLA, Azvi y Rover Infraestructuras. Se prevé que las instalaciones estén operativas en 2028.  

Con todo, la adjudicación formal no se ha hecho aún. Se espera que se lleve a cabo antes de que termine el verano. Lo que se ha dado a conocer es la decisión de la mesa de contratación. 

Según la documentación a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL-Invertia, se han adjudicado dos lotes. El primero incluye los edificios del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, las audiencias provinciales y el parking público de la Ciudad de la Justicia

Este lote se ha adjudicado a la unión temporal de empresas (UTE) que han formado OHLA, Azvi y Rover, que presentó el precio más bajo: 161,4 millones de euros.

El segundo lote es el que incluye la construcción de la juridiccion civil, penal y la fiscalía de la Ciudad de la Justicia. Estas obras se han ajudicado a la UTE que han formado Dragados y Acciona, que también presentaron el precio más bajo: 378,6 millones de euros

Así, el coste total de la Ciudad de la Justicia se quedará en el entorno de los 540 millones de euros. Muy por debajo de la cifra que inicialmente había presupuestado la Comunidad de Madrid, unos 678 millones de euros

De esta manera, la región presidida por Isabel Díaz Ayuso se ahorrará tras el concurso público más de un 20% de lo que tenía previsto gastarse inicialmente. 

Madrid recibió cinco ofertas de un total de 13 empresas. Se espera que las obras comiencen en el primer semestre del año 2025.

Cabe recordar que el Gobierno regional ha planteado en esta ocasión, a diferencia de en la pasada legislatura, gestionar la Ciudad de la Justicia de manera directa.

Entre 10 y 13 edificios

El Ejecutivo autonómico unificará en un solo complejo ubicado en el barrio de Valdebebas un total de 27 sedes judiciales repartidas ahora por la capital y que, en la actualidad, dan servicio diariamente a más de 30.000 personas. Se levantarán entre 10 y 13 edificios, explica Europa Press

La Ciudad de la Justicia de Madrid ocupará alrededor de 236.000 metros cuadrados sobre rasante y 198.000 bajo rasante en un solar con una superficie de 132.000 metros cuadrados, lo que supone un aumento del 61% respecto a la suma de todo el área destinada a estos organismos en estos momentos.