Manifestantes con pancartas durante una protesta en abril para exigir al Ayuntamiento que construya su cantón lejos de colegios y viviendas.

Manifestantes con pancartas durante una protesta en abril para exigir al Ayuntamiento que construya su cantón lejos de colegios y viviendas. Juan Barbosa Europa Press

Madrid Capital

El Gobierno y los vecinos de Montecarmelo piden a Almeida paralizar el cantón: "Puede haber una fosa común"

El Ayuntamiento no ha dado a conocer los resultados de un estudio de georradar llevado a cabo sobre el terreno donde quiere construir la instalación. 

28 mayo, 2024 14:54

Más Madrid, PSOE y los vecinos de Montecarmelo han exigido este martes al Ayuntamiento de Madrid la paralización de la construcción del cantón de Montecarmelo ante una información publicada por un medio de comunicación sobre la posible presencia de restos de brigadistas en este suelo de Fuencarral-El Pardo

Según avanza El País, los resultados obtenidos del estudio del georradar que encargó hace semanas el equipo de José Luis Martínez-Almeida son "altamente compatibles" con la probabilidad de que exista una fosa común en esta ubicación. Una conclusión, sin embargo, que no han confirmado por ahora desde el Consistorio madrileño. 

"Los técnicos municipales de la dirección de Limpieza y Gestión de Residuos, encargada de solicitar el estudio, están analizando el resultado del informe", señalan desde el Área de Urbanismo, Movilidad y Medio Ambiente. 

Por su parte, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha pedido que "se paralice cualquier actuación" en las obras del cantón de limpieza del barrio madrileño de Montecarmelo "ante la posibilidad de que hubiera brigadistas" enterrados en una fosa común.

"Estamos a expensas de que se nos dé toda la información requerida para, con transparencia, poder actuar al respecto", ha indicado Torres en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en unas declaraciones recogidas por Efe.

[Ofensiva de Montecarmelo contra el cantón: los vecinos llevan miles de firmas a Cibeles para reubicarlo]

A principios de abril, el Consistorio confirmó que, siguiendo lo establecido por la ley, estaba llevando a cabo un proyecto de estudio arqueológico. Por aquel entonces, los operarios ya habían realizado labores de allanamiento de la superficie de cara a emplear el georradar y la tomografía eléctrica. 

El análisis se ha realizado sobre una parcela de 10.000 metros cuadrados, la misma donde el Ayuntamiento pretende construir un cantón que ha puesto en pie de guerra al vecindario por su cercanía a un colegio, a una escuela infantil y a un cementerio.

En medio de las tensiones entre los vecinos y el Ejecutivo municipal, trascendió en prensa que, durante la posguerra, se desenterraron del cementerio de Fuencarral los restos de 451 miembros de las brigadas internacionales y se arrojaron a una fosa común

Por ello, el Ayuntamiento contrató a una empresa para verificar si realmente esos restos se enterraron en la zona donde ahora está proyectado el cantón de limpieza. "Desconozco el contenido del informe", ha respondido Almeida a preguntas de los periodistas durante el pleno municipal que se celebra este martes en Cibeles. "En función del informe definitivo tomaremos decisiones al respecto", ha zanjado el alcalde popular. 

[La rebelión de los barrios de urbanizaciones votantes del PP contra los cantones de limpieza de Almeida]

Ante la noticia publicada por el diario de Prisa, los vecinos de Montecarmelo han reclamado al Consistorio que ponga el estudio de georradar a disposición de todos los afectados y han pedido una nueva reunión al Gobierno municipal para acordar la reubicación del proyecto municipal. 

"El Ayuntamiento de Madrid contrató el estudio de georradar pensando que así podría descartar rápidamente la presencia de una fosa común con 451 brigadistas en el corazón del barrio de Montecarmelo, porque lo que le interesa es meter máquinas para comenzar cuanto antes la construcción de una enorme base para basura y camiones. Ahora que se ha dado de bruces con la realidad, debe dar luz verde a los expertos para que hagan su trabajo. Y debe reunirse con los vecinos y otros afectados por esa macroinstalación para consensuar una reubicación, como prometió", ha declarado Paco Arranz, portavoz de la Plataforma No al Cantón de Montecarmelo, en un comunicado. 

Por su parte, la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha explicado que, de confirmarse las conclusiones del estudio, supondría una "razón de peso" más para reubicar el cantón. Además, ha considerado que el hallazgo supondría un "paso más para ampliar y abordar la memoria de nuestra ciudad". 

Asimismo, la portavoz municipal del PSOE, Reyes Maroto, ha exigido al Consistorio la paralización "inmediata" de la construcción del cantón de Montecarmelo ante las nuevas informaciones. Al mismo tiempo y al igual que Maestre, ha exigido al primer edil que publique el análisis del georradar. 

"Este informe desmonta todas las mentiras del delegado de Urbanismo y confirma que en esta parcela no se puede construir este equipamiento, como desde el Grupo Municipal Socialista y la vecindad venimos demandando", ha zanjado Maroto.